Ciencias clínicas

Jornadas de Cadera
Realizan la primera unión de fémur y cadera con una prótesis revolucionaria en España
2 octubre 2009 15:58
HUNSC

El Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (HUNSC) en Tenerife ha realizado hoy la primera operación en España en la que se ha aplicado una prótesis de diseño anatómico de vástago corto pre-primario, que permite unir fémur y cadera conservando la mayor cantidad de hueso, adaptándose perfectamente a la anatomía del paciente.

España y EE UU podrían colaborar en proyectos sobre inestabilidad genómica
1 octubre 2009 18:04
DiCYT

El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca podría iniciar proyectos conjuntos con la Washington University School Medicine de San Luis en Misouri (EE UU) sobre inestabilidad genómica.

La leche materna debe tomarse a la misma hora en que fue extraída
30 septiembre 2009 11:10
SINC

Cada 24 horas, la leche materna modifica los niveles de sus componentes según las necesidades específicas del bebé. Así lo indica un nuevo estudio publicado en la revista Nutritional Neuroscience que muestra, por ejemplo, cómo la leche podría facilitar durante la noche el sueño del recién nacido.

Ciencias clínicas
La leche materna debe tomarse a la misma hora en que fue extraída
Fotografía
La leche materna debe tomarse a la misma hora en que fue extraída
30 septiembre 2009 0:00
Matías Costa / SINC

Los expertos afirman que la leche materna cubre todas las necesidades fisiológicas de los primeros seis meses de vida del recién nacido.

Los resultados se publican esta semana en la revista ‘Cancer Prevention Research’
El aislamiento social empeora el cáncer
29 septiembre 2009 19:00
SINC

Un entorno social negativo provoca un aumento del crecimiento de un tumor. Es lo que se desprende de un estudio realizado en ratones sobre el cáncer de mama humano que muestra, por primera vez, que el aislamiento social se asocia a la expresión de genes alterados en las glándulas mamarias del ratón, y que estos cambios van acompañados de tumores más grandes.

Ciencias clínicas
Tumores en la glándula mamaria de ratones.
Fotografía
El aislamiento social empeora el cáncer
29 septiembre 2009 0:00
Suzanne Conzen

Tumores en la glándula mamaria de ratones.

Se desvela el misterioso origen de las células de Merkel
28 septiembre 2009 15:00
SINC

Hace 130 años que los científicos se preguntaban por el origen de las células de Merkel, localizadas en la piel y especializadas en el sentido del tacto. Ahora, un nuevo estudio, liderado por investigadores de la Universidad Libre de Bruselas, ha resuelto la incógnita. Los resultados, que aparecen publicados hoy en la versión on line de la revista Journal of Cell Biology, revelan que estas células se originan en la epidermis embrionaria.

Esta medida fue anunciada el pasado mayo por la ministra de Sanidad y Política Social
La píldora del día siguiente ya se dispensa sin receta en las farmacias
28 septiembre 2009 9:00
SINC

Desde hoy la píldora del día siguiente (anticoncepción hormonal de urgencia) puede adquirirse sin receta médica en las farmacias españolas, una vez finalizados los trabajos para el cambio de estatus de este medicamento. Las usuarias recibirán información sobre cómo y cuándo emplear la píldora, sobre otros métodos anticonceptivos y sobre cómo prevenir infecciones de transmisión sexual.

La falta de respuesta a los fármacos contra la hipertensión tiene una explicación genética
25 septiembre 2009 17:05
DiCYT

Investigadores del Complejo Asistencial de Salamanca y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca han encontrado polimorfismos genéticos relacionados con la hipertensión arterial resistente o refractaria, es decir, la que sufren aquellos pacientes que presentan una tensión arterial elevada a pesar de estar tomando tres o más fármacos para controlarla. El estudio realizado con pacientes de la Unidad de Hipertensión del Hospital Virgen de la Vega ya ha dado lugar a dos publicaciones científicas e indica que estos pacientes presentan determinadas variaciones genéticas con respecto al resto.

Entrevista a Ana María Jiménez Gordo, oncóloga en el Hospital Universitario de Getafe
“La medicación puede proporcionar una muerte más dulce a los enfermos terminales”
25 septiembre 2009 16:01
Verónica Fuentes

Un paciente terminal es aquel que presenta una enfermedad incurable y progresiva y tiene una expectativa de vida inferior a tres meses. Desde hace diez años, los médicos dan más importancia al tratamiento de estos pacientes. SINC habla con Ana María Jiménez Gordo, especialista en oncología médica en el Hospital Universitario de Getafe, que defiende que la fase terminal no es sólo la etapa final de la enfermedad tumoral.