El desarrollo de nuevas técnicas de imagen en tres dimensiones está permitiendo realizar diagnósticos cada vez más fiables para combatir problemas dentales que precisan de un tratamiento endodóntico (eliminación del nervio infectado del diente). Algunos de estos avances, así como qué nuevos materiales y sistemas de obturación (empaste) se están utilizando en esta disciplina odontológica, se están dando a conocer dentro del XXIX Congreso Nacional de la Asociación Española de Endodoncia, que congrega a casi 600 expertos.
Investigadores del Netherlands Cancer Institute han utilizado el nuevo inhibidor AZD2281 contra el cáncer de mama en un modelo de ratón modificado con ingeniería genética. El tratamiento, iniciado recientemente en pacientes con cáncer, logró una regresión del tumor y un importante aumento de la supervivencia sin signos de toxicidad. Los resultados aparecen en la edición on line de la revista PNAS.
En la imagen, una enferma de Alzheimer.
Un nuevo estudio ha analizado el efecto de la frecuencia urinaria en el riesgo de cáncer de vejiga. Las conclusiones de esta investigación, que aparece en el último número de la revista International Journal of Cancer, muestran una asociación directa entre el número de veces que las personas se levantan por la noche para orinar y la protección contra el cáncer de vejiga.
La European Respiratory Society (ERS) ha premiado a Esther Barreiro, coordinadora del Grupo de Mecanismos Moleculares de Predisposición al Cáncer de Pulmón, con el Premio Anual de Investigación en el campo de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2008.
Orinar con frecuencia protege del cáncer de vejiga
Un nuevo instrumento en el diagnóstico por imagen que puede utilizarse en el escáner para la detección de tumores, y que facilita una imagen mucho más clara y precisa que los métodos existentes, puede revolucionar la investigación pre-clínica del cáncer y la práctica diagnóstica clínica. Además, utiliza compuestos que ya han sido autorizados para el tratamiento de pacientes: el antineoplásico bevacizumab (Avastin) y el cobre-64.
Maria A. Blasco, Manuel Serrano y Erwin Wagner, los tres investigadores senior del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), han obtenido cada uno de ellos una de las becas Advanced Grants concedidas por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Cada aportará al centro una financiación de entre 2 y 2,5 millones de euros.
Un equipo de investigadores de EE UU ha identificado 26 genes cuya mutación desempeña un papel muy importante en las formas más comunes del cáncer de pulmón, incluidos unos genes que podrían ser receptivos a nuevos medicamentos o a tratamientos que ya se utilizan para combatir otros tumores.