Otras especialidades médicas

El cannabidiol, más conocido como CBD, es uno de los más de 120 cannabinoides
Productos a base de CBD ¿son realmente eficaces?
15 agosto 2024 9:00
Iole Ferrara

Los productos elaborados a partir del cannabidiol o CBD se han vuelto muy populares en los últimos años. Sin embargo, muchas veces no están sujetos a controles de calidad rigurosos y su eficacia terapéutica no suele estar respaldada por estudios clínicos en pacientes.

Ilustración del cerebro combinado con notas musicales
La música clásica mejora el estado de ánimo en pacientes con depresión
12 agosto 2024 11:55
SINC

Gracias a la sincronización de la 'amígdala extendida' del cerebro, este tipo de música produce un efecto antidepresivo. Esta es la conclusión principal de un estudio realizado en pacientes con depresión resistente al tratamiento, mediante mediciones de ondas cerebrales y técnicas de imagen neuronal. 

células senescentes o envejecidas
Una guía para entender el envejecimiento celular
9 agosto 2024 10:09
SINC

Un equipo internacional con participación del CSIC ha complicado la información disponible para identificar in vivo las células senescentes del organismo. Los datos podrán ser utilizados para crear fármacos frente a enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

mapa genómico del cáncer colorrectal
Un gran mapa genómico del cáncer colorrectal busca mejorar su tratamiento
8 agosto 2024 10:27
EFE

El desarrollo de este atlas ha sido posible gracias a la secuenciación del genoma completo de 2.023 tumores de colon. Los datos generados a partir del análisis están accesibles para la comunidad científica.

Estas son las neuronas que explican el apego entre las madres y sus bebés
30 julio 2024 10:00
Verónica Fuentes

Un estudio en ratones analiza este vínculo afectivo, considerado fundamental para el desarrollo. Los resultados, publicados en la revista Science, apuntan cómo una población neuronal específica en el cerebro de las crías es clave para entender cómo estos primeros días pueden tener un profundo efecto en su salud y crecimiento.

bacterias resistentes
Descubren un mecanismo que reduce el material con el que las bacterias resisten a los antibióticos
8 julio 2024 10:05
Ana Hernando

Una de las tácticas de estos microorganismos infecciosos consiste en recubrir sus membranas celulares con una biopelícula densa y pegajosa que actúa como escudo para evitar que entren estos fármacos y los eliminen. Investigadores daneses han encontrado ahora una forma de acabar con esta estrategia.

Visualización del mecanismo de la recombinasa puente
Descubierta una nueva técnica de edición genética más precisa que CRISPR
27 junio 2024 8:00
Verónica Fuentes

Insertar, invertir o eliminar secuencias largas de ADN en posiciones específicas del genoma de bacterias es posible gracias a una nueva herramienta que utiliza los llamados ‘puentes de ARN’. Esta estrategia ofrece un corta-pega más eficiente, en comparación con los métodos actuales. Sin embargo, aún no se ha demostrado que el sistema funcione en células humanas.

roedor gordo
El envejecimiento se acelera si nuestras células ‘creen’ tener demasiados nutrientes
7 junio 2024 11:00
SINC

Pese a llevar una dieta normal, las células pueden recibir la señal de que tienen un exceso de nutrientes. Eso hace que órganos como el páncreas, el hígado y los riñones funcionen mal y se inflamen. Un nuevo estudio, realizado en roedores pero extrapolable a humanos, propone que actuando solo sobre dicha hinchazón se pueden aliviar los síntomas y aumentar la supervivencia.

heces de donante
Cuando un trasplante fecal te salva la vida
3 junio 2024 9:00
Cristina Sáez

Los hospitales Clínic y Bellvitge, en Barcelona, son pioneros en utilizar este tratamiento para curar infecciones recurrentes por la bacteria C. difficile, del que se investiga su uso en enfermedades neurológicas, metabólicas e incluso cáncer. Acaban de abrir el primer banco de microbiota intestinal público de España.

mamografía, cáncer de mama
Variantes genéticas predicen, décadas antes, el riesgo de desarrollar cáncer de mama
31 mayo 2024 10:45
Ana Hernando

Un estudio sobre miles de tumores mamarios ha descubierto que las secuencias genéticas hereditarias son potentes predictores de la enfermedad y de su mortalidad. La nueva información podría ayudar a abordar la dolencia en etapas tempranas.