Otras especialidades médicas

Bote de crema
Las cremas con 10 % de urea mejoran la calidad de la piel de los pacientes con pie diabético
14 noviembre 2024 11:34
SINC

La piel de estas personas suele estar afectada por alteraciones en la formación de colágeno y una barrera cutánea debilitada en la que la urea promueve su reparación. El estudio de la Universidad Complutense de Madrid no encuentra diferencias significativas entre las cremas de farmacia y las de un supermercado.

Organoide de células pluripotentes humanas del colon
La doble vida de las enzimas metabólicas
12 noviembre 2024 11:00
SINC

Investigadoras del Centro de Regulación Genómica descubren que las enzimas metabólicas tienen un segundo empleo en el núcleo, donde dan apoyo a la división celular y a la reparación del ADN. Es la primera vez que se demuestra que el núcleo depende de las vías metabólicas para mantener la integridad y la estabilidad del genoma humano. 

cerebro
Vivir desastres naturales como una DANA durante el embarazo afecta al desarrollo cerebral de los recién nacidos
8 noviembre 2024 10:21
SINC

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada ha determinado que altos niveles de estrés experimentados por mujeres gestantes aumentan el riesgo de alteraciones en el neurodesarrollo infantil.

Con forma de estrella (a lo que deben su nombre), los astrocitos son el tipo de células más abundantes en el cerebro
Astrocitos: nuestra memoria no es solo cosa de las neuronas
7 noviembre 2024 11:49
Pilar Quijada

Investigadores de EE UU han descubierto que otro tipo de células del cerebro, los astrocitos, forman redes que regulan los circuitos de la memoria en estrecha colaboración con las neuronas. La investigación cambia lo que se sabía hasta ahora de la formación de recuerdos y sobre el abordaje de patologías como el alzhéimer o el estrés postraumático.

Los niños pequeños ya piensan en términos de posibilidades
Los niños pequeños entienden el concepto de ‘posibilidad’
5 noviembre 2024 8:13
SINC

Un nuevo estudio demuestra que los menores de dos y tres años distinguen los eventos imposibles e improbables. La vivencia de los primeros favorece su aprendizaje porque estos les impulsan a buscar explicaciones y les obligan a reevaluar lo que pensaban que sabían.

Malgorzata Rogalska estudiando cultivos celulares
Detallado el primer mapa del espliceosoma humano
31 octubre 2024 19:00
SINC

Se trata de la máquina molecular más compleja e intrincada de la biología humana, ya que edita más de 90 % de nuestros genes. Los errores en este proceso están vinculados con muchas enfermedades incluyendo la mayoría de los tipos de cáncer.

Albert Giralt, Sofia Zaballa y Daniel del Toro
Rejuvenecen neuronas del cerebro con reprogramación celular para aumentar su número y plasticidad
25 octubre 2024 10:27
SINC

Un estudio en ratones muestra que es posible revertir los efectos del envejecimiento en las neuronas mediante reprogramación celular, aumentando su número y capacidad de conexión, lo que podría abrir nuevas vías para tratar enfermedades neurodegenerativas.

Diseñan con IA interruptores que activan genes en cada tejido
Diseñan con IA interruptores que activan genes de forma específica en cada tejido
24 octubre 2024 11:14
Pilar Quijada

Un equipo científico de EE UU ha logrado imitar los mecanismos naturales que regulan la expresión de genes, utilizando secuencias de ADN diseñadas con inteligencia artificial. Este avance promete superar uno de los mayores obstáculos en las terapias génicas: la activación precisa de genes sin afectar a otros tejidos.

Los ribosomas son las fábricas de proteínas de las células de nuestro cuerpo
Las células cancerosas usan proteínas para ‘esconderse’ del sistema inmunitario
22 octubre 2024 9:18
SINC

Investigadores de Países Bajos han demostrado que las células tumorales utilizan a los ribosomas para reforzar su ‘capa de invisibilidad’, lo que les permite permanecer ocultas y evitar ser atacadas por las defensas de nuestro organismo.

Sammy Basso, paciente de progeria, falleció recientemente
En busca de una cura para la progeria
16 octubre 2024 14:20
Ignacio Benedicto

Tras el reciente fallecimiento de Sammy Basso, el enfermo de progeria más longevo, el investigador Ignacio Benedicto, del CIB-CSIC, explica las causas y tratamientos de esta enfermedad rara que provoca un envejecimiento extremadamente acelerado.