Otras especialidades médicas

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, tras un corset de Cristian Caicedo durante su visita a exposición La Vida en Positivo. / Aser G. Rada
Desterrar el estigma, piedra angular para acabar con el VIH
29 noviembre 2024 10:00
Aser G. Rada

Los esperanzadores avances biomédicos de las últimas décadas para responder a esta pandemia contrastan con la discriminación y el rechazo que aún sufren quienes la padecen. La celebración este 1 de diciembre del Día Mundial del Sida recuerda que esa respuesta pasa también por proteger los derechos de las personas.

Persona con dolor
El dolor se percibe más intenso si te predisponen para ello
28 noviembre 2024 10:03
SINC

La sensación subjetiva de dolor y las reacciones fisiológicas aumentan ante instrucciones que contienen la propia palabra frente a las que no la mencionan. Los hallazgos de la Universidad Complutense de Madrid pueden ayudar a su manejo en tratamientos de rehabilitación, odontológicos o paliativos, entre otros.

ratones, circuito neuronal
Encuentran un circuito neuronal clave en el rechazo sexual de ratones hembra
26 noviembre 2024 11:43
SINC

Un estudio publicado en la revista Neuron ha identificado cómo las neuronas sensibles a la progesterona determinan si las hembras aceptan o rechazan a los machos durante su ciclo reproductivo. Este hallazgo ayuda a comprender los mecanismos cerebrales que modulan comportamientos sociales complejos.

intestino delgado humano
Avance del atlas de las células humanas con una resolución comparable a Google Maps
20 noviembre 2024 17:00
Pilar Quijada

Más de 40 artículos en las distintas revistas del grupo Nature presentan hoy los resultados parciales del ambicioso proyecto de mapear los 37 200 millones de estas unidades fundamentales de la vida. Una tarea compleja que requiere combinar técnicas de genómica e inteligencia artificial para estudiar con gran resolución las firmas moleculares de un amplio abanico de células, como las que forman la placenta.

¿Puede la contaminación del aire causar alzhéimer?
20 noviembre 2024 12:45
SINC

La relación entre la contaminación del aire y el aumento del riesgo de desarrollar esta patología y otras demencias no es nueva. Un nuevo trabajo pretende revelar por qué las partículas finas (PM2.5) han sido vinculadas con cambios negativos en la salud cerebral.

Cerebro
¿Pueden las células ‘aprender’ como el cerebro?
19 noviembre 2024 17:00
SINC

Un equipo del Centro de Regulación Genómica y la Harvard Medical School explica la manera en que diminutas criaturas unicelulares pueden aprender, un comportamiento considerado exclusivo de seres vivos más complejos. Los hallazgos podrían representar un cambio importante en cómo percibimos las unidades fundamentales de la vida.

investigadores del CNIC
La elasticidad de los tejidos, clave en la respuesta celular
15 noviembre 2024 20:00
SINC

Un estudio del CNIC ha identificado un mecanismo responsable de cómo la viscoelasticidad contrarresta la respuesta a la rigidez de una manera inesperada. Los hallazgos dan nuevas pistas sobre como mejorar el tratamiento de ciertos cánceres y otras enfermedades. 

antidepresivos y plasticidad neuronal
Los antidepresivos activan un receptor clave en la plasticidad neuronal
14 noviembre 2024 13:58
SINC

Un trabajo liderado por el Instituto de Biomedicina de Valencia del CSIC ha descrito el mecanismo por el que la fluoxetina, un inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina, activa el receptor que controla las conexiones sinápticas de las neuronas.

Bote de crema
Las cremas con 10 % de urea mejoran la calidad de la piel de los pacientes con pie diabético
14 noviembre 2024 11:34
SINC

La piel de estas personas suele estar afectada por alteraciones en la formación de colágeno y una barrera cutánea debilitada en la que la urea promueve su reparación. El estudio de la Universidad Complutense de Madrid no encuentra diferencias significativas entre las cremas de farmacia y las de un supermercado.

Organoide de células pluripotentes humanas del colon
La doble vida de las enzimas metabólicas
12 noviembre 2024 11:00
SINC

Investigadoras del Centro de Regulación Genómica descubren que las enzimas metabólicas tienen un segundo empleo en el núcleo, donde dan apoyo a la división celular y a la reparación del ADN. Es la primera vez que se demuestra que el núcleo depende de las vías metabólicas para mantener la integridad y la estabilidad del genoma humano.