El grupo del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) de programación genómica de las células beta y diabetes, encabezado por el Dr. Jorge Ferrer, ha empleado la secuenciación del genoma humano para identificar zonas no codificantes del genoma importantes para la diabetes.
Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y de la Universidad de Baleares (UIB), han puesto en marcha un proyecto de I+D+i que tiene como objetivo la síntesis de moléculas derivadas del ácido oleico con alta actividad farmacológica para el tratamiento del cáncer y del alzhéimer.
El jefe de servicio de Neurorradiología del Hospital Vall d’Hebron destacó en el Curso de Neuroimagen que se celebra en el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (Tenerife) la importancia de contar con equipos multidisciplinares para una detección precoz de los infartos cerebrales. Medio centenar de profesionales de Canarias han acudido a estas jornadas formativas que abordan el papel de las últimas técnicas de imagen en el diagnóstico de enfermedades neurológicas.
Un 4 - 5% de pacientes con cáncer de colon desarrollará en el futuro otro cáncer. El equipo de investigación Oncología Gastrointestinal y Pancreática del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), encabezado por el Dr. Antoni Castells, consultor senior del Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínic de Barcelona, investiga para mejorar la prevención del cáncer de colon.
Científicos españoles han empleado por primera vez células adultas procedentes de corazón humano para lograr que células madre obtenidas de tejido adiposo se conviertan en cardiomiocitos. El uso de células madre para el tratamiento de cardiomiopatías es una de las herramientas más empleadas en la actualidad, si bien trabajar con ellas conlleva muchas dificultades.
Gemma Fuster Orellana, natural de Girona, acaba de recibir el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Barcelona. La investigadora desarrolla su trabajo científico en el CIBER de Enfermedades Respiratorias en el Laboratorio de Investigación translacional de la Unidad de Críticos de la Corporació Parc Taulí, en Sabadell.