El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) acoge hoy la reunión de lanzamiento del proyecto europeo ShopInstantShoe para desarrollar un nuevo calzado personalizado de mujer, basado en "materiales con memoria" de forma que mejoren la comodidad y eviten patologías del pie como los juanetes.
Ejemplo de sobrepresiones en la zona exterior del pie debidas a una incorrecta adaptación del calzado.
La mutación de un gen que codifica una proteína gigante llamada HERC1 provoca en ratones la degeneración progresiva de las neuronas del cerebelo, responsables de controlar la actividad motora y el equilibrio en los vertebrados. Esta es la conclusión de un estudio coordinado por José Luis Rosa, investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Departamento de Ciencias Fisiológicas II del campus de Bellvitge de la Universidad de Barcelona. Los resultados han sido publicados en la revista PLoS Genetics. Este descubrimiento podrá permitir desarrollar nuevas terapias para tratar enfermedades neurodegenerativas.
Un estudio multicéntrico internacional, que acaba de publicar la revista Nature Genetics, pone de manifiesto por primera vez la susceptibilidad genética como factor de riesgo para el desarrollo de la leucemia linfática crónica (LLC).
El tiempo máximo que un deportista es capaz de aguantar escalando hasta el agotamiento podría ser el único determinante de su rendimiento. Así lo indica un nuevo estudio europeo liderado por investigadores de la Universidad de Granada, cuyo objetivo es ayudar a entrenadores y escaladores en el diseño de programas de entrenamiento de esta modalidad deportiva.
Una investigación realizada por dos grupos de la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA) muestra que la metaloproteasa-10 (MMP-10) es un nexo clave entre la inflamación y la trombosis, particularmente en situaciones de mayor riesgo trombótico, como después de un infarto agudo de miocardio (IAM) y en la coagulación intravascular diseminada (CID).
La “cirugía laparoscópica a través de incisión única” (SILS, por sus siglas en inglés) permite operar a través de una sola vía, generalmente el ombligo, y el Hospital Clínic de Barcelona es pionero en España y referente en Europa en su aplicación. Transcurridos 12 meses, el centro catalán ha estandarizado la técnica para tratar la apendicitis y operar las piedras en la vesícula biliar.
El equipo de Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ha descubierto una relación entre los síndromes de sobrecrecimiento y la aparición de cáncer. El estudio explica cómo la alteración del gen NSD1, responsable de la enfermedad de sobrecrecimiento denominado síndrome de Sotos, también está implicada en la aparición de los gliomas y los neuroblastomas, tumores del sistema nervioso.