Otras especialidades médicas

Elisa Oltra García, investigadora del Laboratorio de Biomedicina de la UCV
“Trabajamos en el desarrollo de un test válido y objetivo para el diagnóstico de la fibromialgia”
9 febrero 2010 12:46
Lauren Wickman

Elisa Oltra tenía claro desde joven que quería dedicarse a la investigación. Recién licenciada en Ciencias Biológicas por la Universitat de València, se marchó a Venezuela y de ahí a Estados Unidos donde se doctoró en Bioquímica y Biología Molecular y desarrolló una intensa labor científica. Tras 18 años en el extranjero, regresó recientemente a España y ahora se ha incorporado a un equipo multidisciplinar de la Universidad Católica de Valencia (UCV) San Vicente Mártir” que trabaja, entre otros temas, en medicina regenerativa con células madre.

MOLÉCULAS QUIRALES
Preparan moléculas para crear nuevos medicamentos
9 febrero 2010 9:19
UA

El Instituto de Síntesis Orgánica (ISO) de la Universidad de Alicante, lidera el proyecto Catálisis Asimétrica en Síntesis Orgánica (CASO). Este proyecto, financiado por el Programa Prometeo de la Generalitat Valenciana para Grupos de Investigación de Excelencia y que coordina el Dr. Miguel Yus, tendrá una duración de cuatro años, y será clave para el desarrollo posterior de métodos sintéticos en posibles aplicaciones industriales farmacéuticas.

El estudio se publica en el último número de la revista 'Current Biology'
Revelan el mecanismo de formación de tubos respiratorios y capilares
8 febrero 2010 11:01
IRB

Un trabajo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela cómo se generan los tubos respiratorios de pequeño diámetro en la mosca Drosophila, un proceso similar a la formación de los vasos sanguíneos más delgados, los capilares, en mamíferos.

René Rodríguez, Ruth Rubio (sentada), Gertrudis Ligero e Iván Gutiérrez
Crear tumores para entenderlos
8 febrero 2010 10:22
Laura Alonso

Su trabajo consiste en alterar células hasta crear tumores. No es un complot contra el género humano, sino un rompecabezas para conocer mejor el origen de la enfermedad. Con esta perspectiva trabajan los miembros del área de células madre mesenquimales del Banco Andaluz de Células Madre, en Granada, que han desvelado algunas alteraciones genéticas que pueden propiciar la aparición de ciertos sarcomas.

Otras especialidades médicas
Un estudio revela el mecanismo de formación de tubos respiratorios y capilares
Fotografía
Un estudio revela el mecanismo de formación de tubos respiratorios y capilares
8 febrero 2010 0:00
J. Casanova / IRB

Imagen de una célula-tubo (microscopia electrónica). En rojo, el tubo; en azul, el núcleo; en verde, la forma de la célula.

La revista 'Faculty of 1000' selecciona un artículo español entre los 1.000 mejores de 2009
5 febrero 2010 15:13
UPO

Un artículo publicado en la revista Aging Cell por investigadores españoles ha sido seleccionado como uno de los 1.000 mejores trabajos de investigación del año 2009 por Faculty of 1000, una publicación electrónica en la que reputados especialistas de distintos campos seleccionan y valoran artículos científicos en un ranking mundial.

Un mapa del genoma humano identifica zonas implicadas en la diabetes fuera de los genes
1 febrero 2010 23:33
Hospital Clínic de Barcelona

El grupo del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) de programación genómica de las células beta y diabetes, encabezado por el Dr. Jorge Ferrer, ha empleado la secuenciación del genoma humano para identificar zonas no codificantes del genoma importantes para la diabetes.

Dr. Miguel Yus Astiz, director del Instituto de Síntesis Orgánica (ISO) de la UA
Derivados del aceite de oliva contra el cáncer y el Alzheimer
1 febrero 2010 9:57
UA

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y de la Universidad de Baleares (UIB), han puesto en marcha un proyecto de I+D+i que tiene como objetivo la síntesis de moléculas derivadas del ácido oleico con alta actividad farmacológica para el tratamiento del cáncer y del alzhéimer.