El Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAP Jordi Gol) conjuntamente con el Parque Sanitario de San Juan de Dios y la Fundación San Juan de Dios para la Investigación y la Docencia, tienen en marcha un estudio para evaluar la mejora en la calidad de vida en pacientes con fibromialgia a través del ejercicio físico, la relajación y la información sobre la enfermedad
El 28 de febrero se celebra el Día Internacional de las Enfermedades raras
El estudio abre una nueva vía en la investigación de futuras alternativas terapéuticas para controlar el virus de inmunodeficiencia Humana (VIH) y la propia enfermedad del sida. Por primera vez se demuestra que la producción de las moléculas α-defensinas 1-3 por las células dendríticas retrasa la progresión de la infección. Cerca un 5% de pacientes son capaces de controlar de manera natural la infección sin terapia antiretroviral.
¿Qué sabemos de la corteza cerebral, la parte más humana de nuestro cerebro? A una semana de que empiece el III Foro Europeo del Cerebro, SINC encuentra las respuestas con Javier de Felipe (Madrid, 1953), investigador en el Instituto de Neurobiología Ramón y Cajal (CSIC) y director en España del proyecto Blue Brain, que creará el primer modelo del cerebro de los mamíferos mediante simulaciones realizadas por ordenador.
En el contexto del 7º Programa Marco de la Unión Europea, el proyecto Integrated Homecare (IHC) pretende observar y analizar diferentes modelos europeos de atención integrada en pacientes de edad avanzada con tres de las enfermedades crónicas con una mayor incidencia en Europa (alrededor de un millón de nuevos casos anuales): el accidente cerebrovascular, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la insuficiencia cardiaca.
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado que los pacientes con daño en la corteza prefrontal derecha del cerebro muestran un déficit en los aspectos voluntarios de la preparación temporal, por ejemplo, cuando decidimos prepararnos para acelerar el coche ante la luz verde del semáforo.
Una investigación realizada en la Universidad de Jaén (UJA) ha revelado que un compuesto presente en el aceite de oliva virgen, denominado ‘escualeno’ podría prevenir el cáncer de mama al actuar sobre las células epiteliales de mama y reducir el estrés oxidativo y protegiendo su ADN del daño oxidativo.