Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud
Las listas de espera siguen siendo el mayor problema de la sanidad española
7 abril 2009 16:43
SINC

La sanidad es lo más importante para los ciudadanos españoles. Así lo asegura el Barómetro Sanitario 2008, que muestra que 7 de cada 10 españoles creen que la sanidad pública funciona bien o bastante bien. Sin embargo, el 50,2% de los ciudadanos opina que la situación de las listas de espera no ha cambiado respecto de años anteriores.

Victoria Bajo desarrolla sus investigaciones con hurones.
Una investigadora española busca en Oxford las claves de la percepción de la audición
3 abril 2009 13:32
DiCYT

Victoria Bajo, investigadora del Departamento de Fisiología, Anatomía y Genética de la Universidad de Oxford, ha visitado el Instituto de Neurociencas de Castilla y Léon (Incyl) para explicar el trabajo que desarrolla en el Reino Unido acerca de la percepción de la audición. Tras realizar su tesis doctoral bajo la dirección de Miguel Ángel Merchán, actual director del Incyl, la científica se centra en la ahora en estudiar en hurones de qué forma la corteza cerebral es capaz de procesar la información auditiva que le llega, algo que puede tener muchas aplicaciones, por ejemplo, en la mejora de la atención en humanos.

La celebración de un día mundial de una enfermedad puede generar interés informativo todo un mes
2 abril 2009 19:34
DiCYT

La repercusión informativa de los denominados días mundiales de una enfermedad concreta no se agota el día que se celebra, a pesar del constante número de este tipo de conmemoraciones en el calendario en los últimos años. Los estudios de mercado de la farmacéutica Novartis han concluido que los impactos en los medios de comunicación se prolongan todo un mes, tanto los días previos como los anteriores.

Células de glioblastoma tratatadas con THC
El trabajo aparece en ‘The Journal of Clinical Investigation’
Identifican los mecanismos que intervienen en la acción antitumoral del principio activo de la marihuana
2 abril 2009 12:53
CSIC

Un estudio, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado los mecanismos moleculares que median la acción antitumoral del principio activo de la marihuana, el THC. Los resultados de la investigación, que aparecen publicados en el último número de la revista The Journal of Clinical Investigation, indican que los cannabinoides activan un proceso de autodigestión celular, la autofagia, que conduce a su vez a la muerte celular programada de células cancerígenas. El hallazgo sugiere asimismo que este proceso celular podría constituir una nueva estrategia contra el cáncer.

El artículo se publica en la revista Gastroenterology de este mes de Abril
Se describe un nuevo mecanismo molecular que participa en la proliferación e invasión celular del cáncer de páncreas
1 abril 2009 16:53
IMIM

Un estudio realizado por el grupo de investigación en mecanismos moleculares de tumorigénesis del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), conjuntamente con investigadores del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (UPF), y en colaboración con otras instituciones estatales y europeas, identifica un nuevo mecanismo molecular relacionado con la proliferación e invasión de las células tumorales en el adenocarcinoma pancreático ductal, el tipo de cáncer de páncreas más común (90% de casos). El cáncer de páncreas es uno de los tumores más letales, ocupando el cuarto puesto entre las causas de muerte por cáncer en el mundo.

El estudio aparece en ‘International Journal of Occupational and Environmental Health’
El 64% de los profesionales médicos sufre insultos y amenazas
30 marzo 2009 13:33
SINC

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han estudiado la violencia sufrida por los profesionales médicos durante el ejercicio de su profesión. Los datos muestran que el 11% de los médicos ha sido víctima de agresiones físicas y un 5% las ha sufrido en más de una ocasión, mientras que el 64% de los profesionales ha sufrido amenazas, coacciones e insultos.

El diagnóstico médico mejora gracias a una nueva tecnología de resonancia magnética
26 marzo 2009 19:00
SINC

Científicos de la Universidad de York (Reino Unido) han desarrollado una nueva tecnología que mejora notablemente la sensibilidad de las técnicas de resonancia magnética, incluyendo las que se utilizan en los escáneres de los hospitales y en los laboratorios químicos. El trabajo ha sido publicado en la última edición de la revista Science.

El estudio aparece en la revista ‘Neuron’
El cerebro aprovecha al máximo el mundo que vemos
25 marzo 2009 16:00
SINC

Dos estudios recientes realizados por investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos (La Jolla, California) han ayudado a aclarar los mecanismos que subyacen a la atención. Uno de los estudios se basó en un modelo de técnicas de modelado computarizado y otro en técnicas experimentales.