Dos de cada tres españoles no están preocupados por sus niveles de colesterol, pese a que la hipercolesterolemia afecta a 14,5 millones españoles, un 37,4% de la población, según un estudio presentado hoy en Madrid con motivo de la próxima celebración del Día Nacional contra el Colesterol.
La crisis económica mundial de 2008 podría ser la causa del aumento de las tasas de suicidio en Europa y América. / SINC
La presión arterial debe ser más alta por el día que por la noche, puesto que lo contrario se asocia a un mayor riesgo cardiovascular. Ahora, un amplio estudio realizado con pacientes españoles demuestra que el ejercicio físico regular contribuye al descenso de la presión arterial en horas nocturnas.
Las inversiones llevadas a cabo por parte de las multinacionales tabacaleras en desarrollar productos sin humo en Europa, como el snus, que se coloca bajo el labio, tienen un interés puramente económico y no de mejora de la salud, según un estudio de investigadores británicos publicado en PLOS Medicine.
Los efectos irritantes del cloro no solo pueden producirse dentro del agua sino también en el ambiente de las piscinas cubiertas. Así lo indica una investigación, publicada en Gaceta Sanitaria, que determina que la concentración media de cloro en el aire de las piscinas cubiertas es de 4,3 miligramos por metro cúbico, muy por encima del 1,5 establecido como límite para percibir irritaciones.
El ejercicio físico es importante para proteger contra los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular en los menores, especialmente en niños entre seis y nueve años, según el primer estudio a gran escala entre 3.120 menores europeos, liderado por un investigador de la Universidad de Zaragoza.
Según una investigación publicada en Gaceta Sanitaria, los casos de cáncer ocupacional que se catalogan en Euskadi están muy por debajo de su cifra real. Los autores afirman que la falta de reconocimiento del cáncer como enfermedad profesional cuesta 10 millones de euros al año al Servicio Vasco de Salud.
Una variante del gen asociado con el desarrollo de la diabetes tipo 2 parece interactuar con un patrón de la dieta mediterránea de manera que quienes la siguen previenen derrames cerebrales, según un trabajo conjunto de centros de investigación estadounidenses y españoles. El análisis ha sido posible gracias a los datos del estudio PREDIMED sobre nutrición en España.