Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Humboldt (Berlín) señala que comer en un restaurante en compañía en vez de hacerlo en la mesa del trabajo reduce el control cognitivo y puede inducir a más errores y falta de precisión. Sin embargo, también tiene efectos positivos en la creatividad y en la busqueda de soluciones a problemas o conflictos, según los investigadores.
El calor y la humedad típicos de verano son el caldo de cultivo perfecto para diversas dolencias. Disfrutando de las altas temperaturas y ajenos a sus males, varios expertos de distintas áreas de la medicina cuentan a SINC los peligros de la época estival.
Exploring Databases es un proyecto para institutos que permite a los estudiantes acercarse a la ciencia y comparar las influencias genéticas y ambientales que determinan que la gente fume. Este módulo didáctico, desarrollado por investigadores de la universidad de Washington, ha ganado el premio Science Inquiry Based Instructions, otorgado por la revista Science.
Los adolescentes involucrados en el acoso escolar, ya sea como víctimas o agresores, comparten más de una similitud. El fenómeno es más frecuente entre chicos, de edades más tempranas y con tendencia a estados de ánimo negativos. Sin embargo, mientras los acosados presentan más sobrepeso u obesidad y un menor consumo de cannabis, los acosadores son más proclives a esta sustancia y al alcohol.
Aunque a finales del siglo XX se mantenía que comer más de dos huevos a la semana aumentaba el colesterol, en los últimos años los expertos han ido desmintiendo este mito. Ahora, un nuevo estudio concluye que comer más huevos no se relaciona con un mayor colesterol plasmático en adolescentes, independientemente de su nivel de actividad física.
En las zonas con pocas áreas verdes, edificios viejos y empleados en trabajos manuales la mortalidad se llega a doblar. / SINC
Un trabajo realizado en Barcelona ha relacionado factores sociodemográficos y urbanos con el aumento de mortalidad durante los días de temperaturas más altas del año. El riesgo se multiplica por dos en barrios habitados por trabajadores manuales, con edificios viejos, y con pocos parques o jardines.
Los alumnos deportistas tienen un mejor rendimiento cognitivo. Así concluye un trabajo, realizado por investigadores españoles, que sostiene que todas las variables relacionadas con el rendimiento cognitivo, excepto el razonamiento verbal, aumentan al pasar de dos a cuatro horas de educación física de alta intensidad.
La exposición prolongada a la contaminación por partículas de aire aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, especialmente el de adenocarcinoma. Así lo indica una investigación que subraya que este riesgo se incrementa incluso a concentraciones por debajo de los valores límite de la Unión Europea.
La asociación entre la contaminación y el riesgo de cáncer de pulmón persiste incluso a bajas concentraciones. / SINC