Hoy se ha presentado en Madrid el informe anual sobre la calidad del aire que elabora Ecologistas en Acción. El estudio alerta de que 44,1 millones de españoles, un 94% de la población, respiró aire contaminado el año pasado, en niveles que superan los establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
La contaminación es mayor en las grandes ciudades debido sobre todo al abundante tráfico rodado./ Efe
La revista científica The Lancet Respiratory Medicine ha publicado esta semana un estudio que determina, por primera vez, que la exposición a los edredones o almohadones de plumas es una de las principales causas de fibrosis pulmonar idiopática, una grave enfermedad reconocida desde 1940 pero de causa desconocida hasta ahora.
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer ha anunciado hoy que ha clasificado la contaminación del aire como carcinógeno para los humanos, subiendo en su escala estándar hasta el grupo 1. Los resultados serán publicados en la revista The Lancet Oncology el próximo 24 de octubre.
Un trabajo de la Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención de la Consejería de Sanidad madrileña ha cuantificado por primera vez que el 8,8% de las madrileñas sufre malos tratos sin saberlo, más del doble que las mujeres que reconocen la violencia de la pareja (3,4%).
Una encuesta elaborada por la Sociedad Española de Oncología Médica en 80 hospitales del país revela que en la mitad de los centros sanitarios encuestados existen limitaciones para alguna de las indicaciones contra el cáncer.
Solo una de cada seis mujeres ha recurrido a la píldora poscoital en algún momento y con motivo de urgencia por haber tenido algún problema con su método conceptivo habitual, según el segundo estudio poblacional sobre el Uso y la opinión de la Píldora Poscoital.
Un estudio europeo ha analizado la relación entre el consumo de frutas y verduras y el riesgo de mortalidad sobre 451.151 individuos durante más de 13 años. Este trabajo, "el estudio epidemiológico más importante que analiza esta asociación", concluye que comer estos alimentos reduce la mortalidad, especialmente por enfermedad cardiovascular.
El último informe de la encuesta mundial de salud mental de la Organización Mundial de la Salud concluye que los trastornos mentales son los responsables del 17% de la discapacidad en el mundo. El estudio ha analizado más de 150.000 personas de 24 países y ha sido coordinado por Jordi Alonso, investigador del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona.
Un artículo publicado hoy en el British Medical Journal afirmaque la crisis económica mundial de 2008 podría ser la causa del aumento de las tasas de suicidio en Europa y América, especialmente en los hombres y en los países con mayores niveles de destrucción de empleo.