Una encuesta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) asegura que el 82% de los españoles considera una decisión acertada prohibir el tabaco en lugares públicos cerrados y el 78% vería mal que se permitiese fumar de nuevo en ellos.
Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con la colaboración del Instituto de Estudios Fiscales, ofrece una estimación para el periodo 2007-2045 del número de personas dependientes -por grado y nivel de dependencia-, así como del coste asociado a su atención en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
El 82% de los españoles considera una decisión acertada prohibir el tabaco en lugares públicos cerrados. Imagen: SINC.
La entrada en vigor de la ley ha provocado una progresiva reducción del consumo de tabaco entre la población laboral. Imagen: SINC.
La entrada en vigor de la Ley 42/2010, que amplía la prohibición de fumar en espacios públicos, se ha acompañado de una progresiva reducción del porcentaje de fumadores (del 40,3% al 35,3% sobre el total) y de la magnitud del consumo entre la población laboral. Esta disminución afecta a hombres y mujeres de todas las edades y ocupaciones.
Los países que más contribuyen al número global de fumadores son China, India, Indonesia, EE UU y Rusia. Imagen: Incurable hippie.
Si el paquete de medidas antitabaco aprobado por la OMS se aplicara, la prevalencia mundial de fumadores bajaría del 24% en 2010 al 13% en 2030. En cambio, si los gobiernos no actúan, el número de fumadores tan solo disminuirá un 1,7% en 20 años.