Durante siglos, el opio fue utilizado como calmante por los médicos de la época.
No todas las galletas María que tomamos al desayunar son iguales. Además de sus diferentes formas, el valor nutricional y algunas características como el crujido o el tiempo de “empapamiento” en la leche difieren enormemente entre marcas y tipos. Para conocer de manera detallada todos estos aspectos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y el Centro Tecnológico de Cereales (Cetece) de Palencia han elaborado un estudio que revela las diferencias existentes entre 35 tipos de galletas María, las más utilizadas en los desayunos españoles.
La Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema sanitario público de Andalucía informará sobre la captación de fondos públicos y su inversión en actividades investigación, desarrollo e innovación en Salud
Así se desprende de un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza (UNIZAR). El 68,2% de los 78 pacientes incluidos en el estudio de la Unidad de Atención y Seguimiento de las Adicciones del Hospital Nuestra Señora de Gracia de la capital aragonesa indica que desearía abandonar el hábito tabáquico.
Al menos 16.000 personas mueren de forma prematura por culpa de la contaminación en España.
Al menos 16.000 personas mueren de forma prematura por culpa de la contaminación en España, según estima el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM). Esta cifra multiplica por siete a la de fallecidos en accidentes de tráfico en 2010. Los niños, ancianos, enfermos crónicos o con patologías cardíacas son los colectivos más vulnerables a este problema ambiental.
"El incremento de población con discapacidad intelectual en cárceles prueba el fallo en los sistemas de detección, prevención e intervención en las situaciones de riesgo". Este es uno de los resultados que se desprende de la tesis doctoral La discapacidad intelectual en el ámbito penal penitenciario. Procesos de exclusión y de integración social realizada por la profesora Clarisa Ramos Feijoo y defendida recientemente en la Universidad de Alicante.
Las publicaciones científicas de los centros del sistema sanitario público de Andalucía han pasado de 800 en 2002 a más de 2.500 en 2009. La información la ha facilitado hoy la Consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, durante la entrega de los premios Salud Investiga a los investigadores que más han destacado en los dos últimos años.
Conocer los mecanismos que estimulan la retención de la memoria y previenen el olvido nos ayudará a identificarlos en enfermedades como el Alzheimer.