Una investigación analiza los diferentes motivos para dejar de fumar en hombres y mujeres
3 diciembre 2009 11:11
SINC

La mitad de los fumadores se ha planteado dejar de fumar. Sin embargo, los motivos que subyacen a esta decisión son marcadamente distintos entre hombres y mujeres y entre los diferentes grupos de edad. Así lo indica un estudio, publicado en la revista Gaceta Sanitaria, realizado en 1.634 fumadores atendidos entre febrero y junio de 2007 en 167 consultas de atención primaria y especializada de España.

Balance de la anticoncepción de emergencia
El uso de la píldora del día después es más elevado en adolescentes y durante los fines de semana
3 diciembre 2009 11:04
SINC

Un estudio ha descrito por primera vez en España el uso de la anticoncepción de emergencia desde el momento, en el año 2004, en que pasó a dispensarse de manera gratuita en diferentes puntos de la red sanitaria. Los resultados han podido constatar, entre otros aspectos, que las chicas más jóvenes, entre los 16 y los 19 años, son las que más recurren a la llamada píldora del día después y que el acceso a este método de emergencia aumenta especialmente durante los fines de semana.

La investigación aparece en el último número del ‘Journal of Medical Genetics’
Los hombres que toman ácido fólico antes de gestar un bebé reducen la incidencia de defectos congénitos
24 noviembre 2009 10:47
SINC

Un estudio de María Luisa Martínez Frías, directora del Centro de Investigación Sobre Anomalías Congénitas (CIAC- ISCIII) aconseja que, además de las mujeres, los hombres tomen pequeñas cantidades de ácido fólico y abandonen el consumo del tabaco y el alcohol, al menos, tres meses antes de buscar el embarazo. El objetivo, que las niñas y niños nazcan sanos.

Iñaki Iturbe-Ormaetxe durante la conferencia
El proyecto ha pasado de la fase de laboratorio a la fase aplicada
Tratan de controlar la transmisión del dengue infectando mosquitos con la bacteria Wolbachia
19 noviembre 2009 14:45
UPNA

Iñaki Iturbe-Ormaetxe Vivanco trabaja desde hace nueve años en la Universidad de Queensland (Australia) y forma parte del proyecto de la Fundación Bill & Melinda Gates para erradicar el dengue. Con motivo de las Semanas de la Ciencia, este licenciado en Bioquímica por la Universidad del País Vasco ofreció en el Instituto de Agrobiotecnología la conferencia “Control del dengue utilizando Wolbachia, una bacteria que acorta la vida de los mosquitos” y explicó en qué fase se encuentra este proyecto, en el que están involucrados Australia, Estados Unidos, Tailandia, Vietnam y Japón y donde él se encarga de las cuestiones de genética y microscopía.

El galardón en investigación respalda a jóvenes comprometidos en el cuidado de la salud de las
Un estudio sobre la vigilancia del VIH en Guinea Ecuatorial, premio Elena Escanero de la Universidad de Zaragoza
18 noviembre 2009 10:03
Unizar

El estudio sobre vigilancia epidemiológica de segunda generación del VIH en Guinea Ecuatorial, realizado por la investigadora Margarita Roka Eleboro, ha recibido hoy el II Premio Elena Escanero Gella de Investigación en Ciencias de la Salud, organizado por la Universidad de Zaragoza y la Fundación Index. Un estudio sobre cuidados y migraciones ha recibido el áccesit.

El reto de la bioestadística es medir la calidad de vida relacionada con la salud
17 noviembre 2009 10:20
UPV/EHU

El grupo de investigación de Bioestadística del Departamento de Matemática Aplicada, Estadística e Investigación Operativa estudia la estadística aplicada, basada en las ciencias de la salud y las ciencias experimentales, bajo la dirección de Inma Arostegui.

Más de la mitad de la población española quiere adelgazar
16 noviembre 2009 9:19
UCM

Motivos estéticos y de salud, reales o imaginados, llevan a más de un 65% de la pobllación española a desear reducir su peso. Así lo concluyen investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En el estudio, también señalan que el deseo de adelgazar es más frecuente en mujeres que presentan un peso "normal o por debajo de lo recomendable" que en las que tienen sobrepeso u obesidad.

La comunidad científica valenciana estudiará el microbioma humano
11 noviembre 2009 9:22
UV

La Universitad de Valencia (UV) ha creado una unidad de genómica y salud para estudiar las causas que provocan numerosas patologías, tanto de origen infeccioso (hepatitis o sida) como de las relacionadas con cambios en las comunidades microbianas que habitan en los humanos. Científicos y científicas estudiarán desde allí el microbioma humano, formado principalmente por bacterias y virus que conviven en el organismo de las personas.

El Gobierno aprueba una nueva normativa sobre el etiquetado de productos alimenticios
6 noviembre 2009 15:34
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la modificación de la anterior normativa sobre el etiquetado de las propiedades nutritivas de productos alimenticios que estaba vigente desde julio de 1992. Este tipo de etiquetado es el que informa sobre los distintos elementos esenciales que influyen en nuestra dieta, como el valor energético o los nutrientes del producto.