Una tesis doctoral defendida en la Universidad Pública de Navarra por la médica Pilar Salvador Egea, especialista en cirugía general del Hospital Virgen del Camino, repasa y analiza los datos relativos a cáncer de tiroides en Navarra y el trabajo de la Unidad de Patología Tiroidea de este centro sanitario desde su puesta en marcha en 1987.
La dieta mediterránea tiene un importante efecto protector frente el cáncer gástrico. Esta es la conclusión de un estudio elaborado por la red EPIC, en el que han participado un grupo de científicos del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), liderado por Genevieve Buckland y Carlos A. González, que se publica en ‘American Journal of Clinical Nutrition’.
Un tercio de las muestras de leche y productos lácteos analizadas en diversos restaurantes supera los límites de contaminación microbiana establecidos por la Unión Europea, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Valencia (UV). Los expertos desaconsejan el uso de las jarras en las que se conserva la leche y plantean la necesidad de manipular mejor este tipo de alimentos.
Jarra de leche.
Los adolescentes más activos en su vida diaria presentan un menor porcentaje de grasa corporal, lo que conlleva un menor riesgo de sufrir patologías coronarias y metabólicas durante la edad adulta. Así se desprende del estudio realizado por miembros del grupo de investigación GENUD de la Universidad de Zaragoza, que han realizado el seguimiento de la actividad física realizada por 400 jóvenes zaragozanos a lo largo de nueve meses. El trabajo forma parte de una investigación realizada sobre una muestra total de 3.000 niños de diez ciudades europeas, dentro del proyecto europeo HELENA.
La British American Tobacco (BAT), la segunda tabaquera transnacional más grande del mundo, influye de forma estratégica en el marco de la Unión Europea (UE) para que, a la hora de evaluar las propuestas políticas, los intereses comerciales estén por encima de la salud pública. Así lo indica un estudio publicado en hoy en la revista de acceso libre PLoS Medicine.
Anuncio de la British American Tobacco.
Dentro de las acciones previstas en su Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Sanidad y Política Social ha elaborado la I Encuesta nacional sobre salud sexual. Los resultados muestran que el 77% de los hombres y el 62% de las mujeres manifiesta que la sexualidad es muy o bastante importante en su desarrollo vital. El preservativo sigue siendo el método más utilizado.