Cuando lo privado se hace público: la necesidad elaborar políticas de salud sexual
La perturbación de la replicación de material genético de las bacterias induce una respuesta celular (denominada SOS) que genera la reordenación de sus cromosomas y la captación, expansión y expresión de una familia de elementos genéticos móviles, conocidos como integrones, responsables de la resistencia a numerosos antibióticos. De esta manera, el uso de una sustancia antibacteriana que provoque esta perturbación favorece el aumento de la resistencia indiscriminada a los antibióticos. Así lo ha demostrado por primera vez una investigación que publica hoy la revista Science, en que han participado investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Luis Pablo Rodríguez, jefe clínico de Rehabilitación del Hospital Clínico Universitario de San Carlos de Madrid y catedrático vallisoletano, asegura que el avance científico y bioquímico “está cerca de paliar los síntomas de la fibromialgia”. Este especialista ha sido el encargado de cerrar el congreso que la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef) ha celebrado en los últimos días en Valladolid.
Un grupo de investigadores ha analizado las consecuencias del consumo excesivo de bebidas de cola tras apreciar un aumento en el número de pacientes que padecen problemas musculares. El estudio, que será publicado en el número de junio de la revista International Journal of Clinical Practice, muestra que los síntomas pueden ir desde una debilidad leve hasta una parálisis grave.
Un estudio realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública ha validado una versión española de una escala de violencia contra las mujeres. El uso de este instrumento internacional que se utiliza para identificar y asistir a las víctimas de maltrato mejorará el conocimiento del problema y permitirá hacer una comparativa con otros países.
Suben los índices de asma en los alrededores de la ‘zona cero’ de Nueva York
Validan la versión española de una escala que mide la violencia de género
Centro de tratamiento de enfermos de cólera en Beira (Mozambique). Foto: Lorenz von Seidlein.