La revista Gaceta Sanitaria ha analizado el consumo de tabaco entre los empleados de 45 hospitales y los resultados muestran que la cifra de fumadores es del 28%, por debajo del 34,5% de la población general en edad laboral. El estudio revela diferencias entre los diferentes colectivos dentro de un hospital: los auxiliares de enfermería son los que más fuman (36,6%), seguidos del personal administrativo (29,2%) y otros trabajadores (31,7%).
Cada año en Euskadi se producen una media de 850 paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias, y más del 80% de los pacientes muere antes de llegar al hospital. Este porcentaje disminuiría si se generalizaran las técnicas de resucitación cardiopulmonar y se utilizaran desfibriladores. Sin embargo, son pobres los conocimientos sobre estas técnicas a pesar de que en el País Vasco cualquier persona puede, por ley, usar un desfibrilador externo automatizado.
Quizá usted sea de los que piensa que dejarse la piel en el gimnasio le hará adelgazar más rápido. No es así. Un nuevo estudio desvela que quienes realizan actividades físicas intensas consumen las mismas calorías que quienes lo hacen de forma moderada. Los investigadores defienden que, en estos casos, la dieta podría tener un papel más importante a la hora de perder peso.
Infografía del informe sobre obesidad infantil de la OMS. / Efe
Enfrentarse a la pérdida de la vivienda habitual perjudica la salud. Así lo confirma un estudio de Escuela Andaluza de Salud Pública Granada en el que se evidencia que las personas que se enfrentan a este proceso presentan un riesgo 13 veces superior de padecer una salud deficiente. Las mujeres son las principales afectadas. El 80% de las granadinas en peligro de desahucio manifiesta un estado de salud regular o malo, frente al 57% de los hombres en la misma situación.
Un equipo internacional de científicos ha descubierto un mecanismo neural crucial para explicar el proceso de recompensa y adicción a la nicotina, el principal compuesto psicoactivo del tabaco.
Después de una época de comidas pantagruélicas, la última tendencia en alimentación es el cleansing, basado en la depuración del organismo. En Sinc hemos consultado con especialistas en nutrición sobre su eficacia y todos coinciden en que es puro marketing. No existe evidencia científica de que el cuerpo necesite una ayuda externa para ‘limpiarse’. Y advierten de sus riesgos: el consumo de suplementos sin supervisión sanitaria puede llevar a alteraciones metabólicas graves.
El ‘bareback’ implica la penetración anal realizada sin condón de manera intencional. Se trata de la práctica de riesgo que realiza casi la mitad de los hombres que mantienen relaciones homosexuales, según un estudio publicado este mes en la revista Gaceta Sanitaria. Son los menores de 24 años y los que viven en pareja los que presentan hasta tres veces mayor riesgo de llevar a cabo esta práctica.