BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46780

Buque de investigación Hespérides
Los compuestos ‘químicos eternos’ se acumulan en las aguas de la Antártida
11 noviembre 2025 12:30
SINC

El trabajo de dos centros del CSIC demuestra que estos contaminantes permanentes superan la barrera de las corrientes oceánicas a través de aerosoles marinos y se depositan en aguas antárticas en forma de lluvia o nieve.

Descubren un compuesto para tratar el alcoholismo que ha mostrado eficacia en ratones
11 noviembre 2025 12:35
SINC

Una molécula ensayada en el Instituto de Neurociencias es capaz de disminuir el consumo de alcohol y la ansiedad en modelos animales. Actúa sobre el sistema endocannabinoide, clave para mantener la homeostasis cerebral, lo que permite recuperar el equilibrio de las señales cerebrales más relacionadas con el bienestar y la motivación.

Hablar varios idiomas podría ayudar a frenar el envejecimiento
11 noviembre 2025 10:40
SINC

Un estudio con 86 000 personas revela que quienes hablan varios idiomas tienen un envejecimiento más lento y una mejor salud cognitiva. Además, el efecto es mayor cuantos más idiomas se hablen.

Líderes indígena
COP30 de Brasil: una cumbre incierta, pero imprescindible para la acción climática
11 noviembre 2025 8:00
Fernando Valladares

Como en otras cumbres climáticas, aunque en esta de manera más evidente al celebrarse en Brasil, el evento es el reflejo de las contradicciones del mundo en el que vivimos.

infarto, betabloqueantes
Confirman que los betabloqueantes ya no son necesarios tras un infarto si la función cardiaca es normal
10 noviembre 2025 8:00
SINC

El análisis internacional se ha llevado a cabo con casi 18 000 pacientes. Los resultados demuestran que estos fármacos no reducen la mortalidad ni el riesgo de nuevos eventos cardiovasculares en la mayoría de pacientes.

Una mujer sacando una copa menstrual de su bolsa.
Cuatro de cada diez personas en España perciben la menstruación como un estigma
10 noviembre 2025 8:00
SINC

Un macroestudio pionero con más de 4 000 participantes concluye que el tabú menstrual persiste en nuestro país. Según los resultados, la experiencia de la primera regla, asociada a la sexualización y a nuevas expectativas sociales, es significativa en esta percepción.

Protesta por el clima 2019
10 de noviembre, Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
Un futuro menos futurista: esta es la ciencia que necesitamos para 2050
10 noviembre 2025 8:00
Javier Yanes

El mundo de hoy no es el futuro de coches voladores y robots sirvientes que se imaginaba en el siglo pasado, y la visión actual de lo que el progreso debe traernos ha cambiado. Lo que esperamos de la ciencia para las próximas décadas es que encuentren soluciones contra el cambio climático y otras amenazas que ponen en riesgo nuestra supervivencia y la del planeta.

cáncer de colon, inmunoterapia
El cáncer colorrectal se protege de la inmunoterapia con una doble barrera
7 noviembre 2025 11:00
SINC

Un estudio publicado en Nature Genetics ha identificado a la proteína osteopontina como responsable de frenar las defensas del organismo dentro del tumor. Este hallazgo podría servir para desarrollar terapias combinadas más eficaces en un mayor número de pacientes.

Hector García, ambientólogo en el CIEMAT
“Los contaminantes viajan cientos de kilómetros y cambian los bosques”
7 noviembre 2025 10:00
María G. Dionis

Este experto en polución atmosférica advierte que el ozono y el exceso de nitrógeno no solo dañan la salud humana: también reducen la fotosíntesis, alteran la composición de los ecosistemas y favorecen especies invasoras, lo que aumenta el riesgo de incendios en un escenario de sequías y cambio climático.

contaminación y salud
Causa unos siete millones de muertes prematuras al año en el mundo
Polución del aire y salud metabólica: una relación cada vez más clara
7 noviembre 2025 10:00
Gemma Rojo Martínez

La evidencia científica apunta a que la contaminación atmosférica no solo afecta al corazón y los pulmones. También se vincula con alteraciones en el metabolismo que incrementan el riesgo de diabetes, obesidad y síndrome metabólico.