BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46548

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Imagen de la cantidad de contaminación del aire con el Taj Mahal al fondo
Fotografía
La contaminación intensifica los ciclones
2 noviembre 2011 0:00
Rebecca M.

Reducir las emisiones podría disminuir la intensidad de los ciclones sobre el mar de Arabia de forma casi inmediata

El estudio se publica en ‘Nature’
Los humanos y el cambio climático, corresponsables de la extinción de grandes mamíferos
2 noviembre 2011 19:00
SINC

El tarpán y el bisonte estepario no desaparecieron solamente por las variaciones del clima, ni tampoco por culpa de la expansión de los humanos durante el Paleolítico Superior, sino debido a ambas causas, combinadas o aisladas. Los dos factores promovieron la disminución de seis tipos de poblaciones de mamíferos prehistóricos.

Los resultados se publican en la revista 'Nature'
Dos dientes resultan ser los restos de ‘Homo sapiens’ más antiguos de Europa
2 noviembre 2011 19:00
CSIC / SINC

Un equipo de científicos ha constatado que unos fósiles de dientes, hallados en una cueva italiana en 1964, tienen entre 43.000 y 45.000 años de antigüedad, lo que les convierten en los primeros restos de Homo sapiens en Europa. Los resultados sugieren que el hombre moderno llegó al continente miles de años antes de lo que se pensaba.

Los profesores de matemáticas piden cambios en la educación de esta materia
2 noviembre 2011 17:53
SINC

Mayor reconocimiento social del profesor, menos alumnos por clase, firma de un pacto no ideologizado por la educación, subir el porcentaje de alumnos con más nivel y reflexionar sobre el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías en el aula. Estos son los cambios que plantean los profesores de matemáticas, según han informado durante un seminario celebrado en el marco del Centenario de la Real Sociedad Matemática Española (RSME).

El exceso de óxido nítrico inhibe el crecimiento de las plantas
2 noviembre 2011 17:34
DICYT

La prestigiosa revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) acaba de publicar un artículo de un grupo de investigación del Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (Ciale) de la Universidad de Salamanca en el que se revelan importantes aspectos del papel del óxido nítrico (NO) en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Los investigadores han descubierto que esta molécula gaseosa, que prolifera en situaciones de estrés para los vegetales, detiene el crecimiento de la raíz y, por lo tanto, el desarrollo de toda la planta si está presente en cantidades excesivas. Este hallazgo puede tener importantes implicaciones para la agricultura.

Premio Fundación FF y Ciencia
Premio Fundación FF y Ciencia para un equipo del Centro de Regulación Genómica
2 noviembre 2011 14:51
CRG

Un proyecto del Centro de Regulación Genómica (CRG) ha recibido el Premio Fundación FF y Ciencia 2010 de la Fundación de Afectados y Afectadas de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.

El proyecto GENTRIS sobre inmunología elegido entre los mejores de Europa
2 noviembre 2011 14:55
CNIC

El doctor Francisco Sánchez-Madrid del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) recibirá más de 2 millones de euros para la ejecución del proyecto GENTRIS, que trata de conocer mejor los mecanismos moleculares implicados en la sinapsis inmunológica. La ayuda la otorga el Consejo Europeo de investigación (ERC, por sus siglás en inglés) en el marco del 7º Programa Marco de la UE.

Química
Yolanda Fernández Díez
Fotografía