BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46544

El MIT premia a un investigador del Centro Nacional de Supercomputación
25 octubre 2011 12:53
BSC

El investigador es uno de los 10 ganadores de la primera edición del premio TR35 Spain 2011, otorgado por el MIT y que reconoce el trabajo de los jóvenes innovadores más brillantes, menores de 35 años.

Sociología
Un estudio analiza el impacto de la violencia de ETA sobre amenazados y víctimas en Euskadi
Fotografía
Un estudio analiza el impacto de la violencia de ETA sobre amenazados y víctimas en Euskadi
25 octubre 2011 0:00
Emilio García

El estudio se llevó a cabo a partir de entrevistas con personas amenazadas por ETA en Euskadi. Imagen: Emilio García.

Un estudio analiza el impacto de la violencia de ETA sobre amenazados y víctimas en Euskadi
25 octubre 2011 10:35
SINC

Una investigación de la Universidad de Barcelona, en colaboración con la Universidad de la Ciudad de Nueva York, ha estudiado los efectos de la llamada ‘violencia de persecución’ sobre las víctimas de ETA en Euskadi. Un enfoque científico que Javier Martín Peña, investigador principal del estudio, considera “necesario para la construcción de la narrativa e historia de lo sucedido”.

Descubren que los astrocitos son clave en el desarrollo del alzhéimer
25 octubre 2011 10:31
CSIC

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que los astrocitos, las células más abundantes del cerebro, cumplen un papel clave en el desarrollo del alzhéimer. Hasta ahora se conocía que la inflamación del cerebro asociada a la enfermedad se desencadena por la acción de las células microgliales, encargadas de la defensa del sistema nervioso central. Este nuevo trabajo ha determinado que los astrocitos también intervienen activamente porque en ellos transcurre una fase esencial del proceso inflamatorio.

Astronomía y Astrofísica
Disco esa
Fotografía
Detectan grandes cantidades de agua en un disco protoplanetario
25 octubre 2011 0:00
JPL-Caltech

Representación artística del disco protoplanetario de TW Hydrae. Imagen: ESA/NASA/JPL-Caltech.

Diseñan tecnologías para facilitar la lectura a personas con autismo
25 octubre 2011 8:48
Fundación Descubre

El grupo de Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información de la Universidad de Jaén (UJA) participa en un proyecto europeo para desarrollar herramientas tecnológicas que ayuden a las personas con autismo a interpretar el lenguaje.

El urogallo, al borde de la extinción en la parte oriental de la Cordillera Cantábrica
24 octubre 2011 18:40
DICYT

La situación del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) en la parte oriental de la Cordillera Cantábrica es muy grave, tanto que “está al borde de la extinción” y es casi inviable que la población existente sobreviva sin la introducción de otros ejemplares. Un proyecto Life+ trabaja desde 2010 para, entre otras cosas, restaurar y mejorar su hábitat, con el objetivo de que esta especie mejore su estado de conservación en la Reserva de la Biosfera de Picos de Europa y el resto de la Cordillera Cantábrica.

Detectan grandes cantidades de agua en un disco protoplanetario
24 octubre 2011 16:59
SINC/ESA

El observatorio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha detectado emisiones de vapor de agua en el disco de polvo que rodea la joven estrella TW Hydrae. Estas emisiones indican la existencia de una reserva de agua capaz de llenar miles de océanos terrestres, por lo que se abre un nuevo campo de pruebas para investigar cómo llegó el agua a la Tierra.