BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46544

Reconstrucción tridimensional de las sinapsis
Nueva herramienta informática para el avance de la neurociencia
24 octubre 2011 9:02
UPM

Investigadores de la UPM y del CSIC, en el ámbito del proyecto Cajal Blue Brain, desarrollan ESPINA, una nueva herramienta informática de libre distribución que permite profundizar en el estudio de la estructura del cerebro. Su utilización hará posible explorar nuevas hipótesis de cara a mejorar la comprensión del funcionamiento del cerebro humano o a buscar nuevas soluciones en la lucha contra enfermedades como el Alzheimer, la epilepsia o el Parkinson.

Células Leucémicas
Nueva función de uno de los genes más implicados en cáncer abre las perspectivas en el tratamiento de la leucemia
23 octubre 2011 19:00
CRG

En el campo de la leucemia mieloide aguda, investigadores del CRG han encontrado la forma de eliminar la actividad cancerígena del gen Myc, presente en la gran mayoría de tipos de cáncer y, a su vez, potenciar su hasta ahora desconocida actividad anticancerígena.

Equipo de la UC, el IBBTEC y el IFIMAV.
Descubierta la asociación de un gen con la diabetes tipo 2
21 octubre 2011 18:30
Universidad de Cantabria

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cantabria, el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) y el Instituto de Formación e Investigación Marqués de Valdecilla (IFIMAV), han descrito por primera vez la asociación de un gen determinado con la diabetes tipo 2. Los responsables del estudio consideran que estos resultados científicos, que acaban de ser publicados en la revista científica Molecular Genetics and Metabolism, abren nuevas vías para conocer mejor los mecanismos de la enfermedad e identificar nuevas dianas terapéuticas.

Representantes del proyecto MOSYCOUSIS
El CTM desarrollará un sistema de diagnóstico inteligente para el mantenimiento de maquinaria
21 octubre 2011 16:46
Fundació CTM Centre Tecnològic

El proyecto Mosycousis tiene por objetivo desarrollar un sensor ultrasónico inteligente, autoalimentado y capaz de conectar una red de sensores inalámbricos, que ayude al control inteligente y el mantenimiento, especialmente de rotativas.

En el proyecto participan 30 investigadores provenientes de diferentes empresas e instituciones y tiene un presupuesto de 1,7 millones de euros.

21 millones de euros para atender a pacientes polimedicados y formar a profesionales sanitarios en el uso racional de los medicamentos
21 octubre 2011 14:52
SINC

Se distribuyen 21 millones de euros entre todas las Comunidades Autónomas para tratar a pacientes polimedicados y a continuar programas de formación a profesionales sanitarios en el uso racional de medicamentos. Se consideran enfermos polimedicados a aquellos que toman más de seis medicinas durante periodos prolongados de más de seis meses.

Se aprueba el Fondo de Carbono
21 octubre 2011 14:24
SINC

El Fondo de Carbono para una Economía Sostenible ha sido regulado hoy en la Moncloa. Su objetivo es impulsar la actividad económica promoviendo las actuaciones de las empresas españolas en la lucha contra el cambio climático y así también contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero. El Fondo, adscrito a la Secretaria de Estado de Cambio Climático, refuerza la participación de España en los mercados de carbono.

Carlos Pobes
Carlos Pobes, seleccionado para el control del IceCube en la base Amundsen-Scott
Un investigador español pasará un año en la Antártida en un experimento sobre neutrinos
21 octubre 2011 14:39
Universidad de Zaragoza

Carlos Pobes, científico formado en el Grupo de Investigación de Física Nuclear y Astropartículas (GIFMA) de la Universidad de Zaragoza, pasará un año en la Antártida en un experimento sobre neutrinos. Pobes es el primer español que estará, junto a otro científico sueco, al cargo y mantenimiento del IceCube, un detector de neutrinos instalado en la base Amundsen-Scott, tras ser seleccionado entre 50 candidatos de todo el mundo por la Universidad de Wisconsin-Madison (EE UU). Este experimento permitirá obtener una 'primera fotografía' del universo con neutrinos, y recabar información fundamental para resolver misterios como el origen de los rayos cósmicos. Pero participar en esta experiencia implicará pasar meses de aislamiento en la base norteamericana Amundsen-Scott, en plena Antártida, con temperaturas rondando los -70ºC y en completa oscuridad.

Carlos Pobes
Un español pasará el invierno antártico 'cazando' neutrinos en el detector IceCube
Neutrinos en las profundidades del Polo Sur
21 octubre 2011 14:15
CPAN

La investigación científica es un viaje hacia territorios desconocidos del conocimiento, pero a veces este reto intelectual se convierte también en una aventura vital. Esto es lo que supone participar en IceCube, un detector de neutrinos que, además de profundizar en las propiedades de esta misteriosa partícula, requiere pasar meses de aislamiento en plena Antártida, con temperaturas rondando los -70°C y en completa oscuridad. Es lo que está a punto de vivir el investigador Carlos Pobes, el primer español seleccionado para vivir el invierno antártico operando este experimento.

Salud pública
Usar el teléfono móvil, aunque sea durante mucho tiempo, no produce tumoresmóvil
Fotografía
Usar el teléfono móvil, aunque sea durante mucho tiempo, no produce tumores
21 octubre 2011 0:00
Shira Golding

Las personas que usan frecuentemente el móvil tienen el mismo riesgo de padecer cáncer que las que no lo hacen. Foto: Shira Golding

Toxicología
La Agencia Mundial Anti-Doping apuesta por un proyecto de la universidad castellano-manchega
Fotografía
La Agencia Mundial Anti-Doping apuesta por un proyecto de la universidad castellano-manchega
21 octubre 2011 0:00
Angus Kingston

La importancia de esta investigación radica, según explica el profesor Villén, en la eficacia del nuevo método, que permitirá detectar las hormonas esteroideas en la orina de los deportistas dopados de forma mucho más precisa. Imagen: Angus Kingston