Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46540
El consumo energético de grandes electrodomésticos y aires acondicionados aparecerá mejor reflejado en las etiquetas. Los objetivos de este Real Decreto aprobado hoy en el Consejo de Ministros, son ganar eficiencia energética y que los consumidores pueden ahorrar en su gasto. También puede ayudar en la protección del medio ambiente.
Cada vez que un diseñador gráfico tiene que poner cara al protagonista de una película de animación o al presentador virtual de un informativo, se encuentra ante una elección arriesgada. Cuanto más realistas sean las facciones y los movimientos, más empatía generará en el espectador, pero si se excede, podría generar desasosiego e incluso repulsión. La razón está en un fenómeno de confusión del cerebro conocido como 'valle inquietante'.
Investigadores de la UCA desarrollan diferentes procesos microbianos que permitirán a las empresas adaptarse a la nueva normativa andaluza de la calidad del aire, que regulará las actividades que generen malos olores
Investigadores españoles han estudiado la concentración de metales pesados y elementos traza presentes en las plumas de tres especies de pingüinos antárticos. Sus resultados se han publicado este mes en la revista Environmental Pollution, especializada en procesos ambientales y efectos de los contaminantes.
Una de las pruebas más importantes en la evaluación de la mejoría con el tratamiento son aquellas que miden la calidad de vida puesto que resume el estado general del paciente. Imagen: Instituto del Sueño
El instrumento Medium Resolution Imaging Spectrometer (MERIS) del satélite Envisat captó esta imagen de Canarias el 8 de septiembre. Al noroeste, el archipielago portugués de Madeira, y al este, Marruecos y el Sahara.
El síndrome de ojo seco es una patología ocular con una alta incidencia en la población que ocasiona quemazón, ardor, irritación e incluso dolor intenso, por lo que puede afectar a la calidad de vida de los pacientes con restricciones para conducir, leer o usar el ordenador.
La capa roja es una mezcla de ocre que quedó depositada en la concha de abulón encontrada en la cueva sudafricana de Blombos. Imagen ©: Grete Moell Pedersen