Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
El 4 de julio de 2012 se anunció el hallazgo del bosón de Higgs durante uno de los eventos más seguidos en la historia de la ciencia. Una partícula elemental, difícilmente comprensible para el gran público, protagonizó 5.000 informativos de todo el mundo. Su éxito popular fue un cóctel de azar, búsqueda, misterio, literatura, un héroe individual y una enorme inversión.
Durante la presentación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Aeroespacial, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado a este sector para garantizar los retos climáticos y la seguridad. También ha anunciado que la sede de la Agencia Espacial Española se localizará fuera de Madrid y que se creará un grupo interministerial para que esté operativa a principios de 2023.
A Edward O. Wilson e le conocía como "el heredero natural de Darwin". / Curro Oñate
Un estudio realizado por investigadores del CRG de Barcelona revela que la estructura de almacenaje del ADN en las células de los organismos superiores evolucionó en un antiguo microbio, ancestro común de todos los eucariotas, como resultado de presiones selectivas en el entorno primordial de la Tierra.
El reportaje Los acequieros del s.XXI que ‘siembran’ agua para adaptarse a la crisis climática ha sido galardonado en la última edición de los premios Aqualia, entregados hoy en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid.
El estudio evidencia que siete de los diez años más cálidos en nuestro país se han registrado en la última década y que las emisiones de los gases de efecto invernadero han alcanzado cifras récord.
Un diminuto grano chocó entre el 23 y 25 de mayo contra uno de los segmentos del espejo primario del Webb, el mayor telescopio espacial de la historia. El daño infligido se ha registrado en los datos del observatorio pero, según la NASA, no se espera que este incidente afecte a sus operaciones científicas.
Los galardones han recaído en esta edición en José María Sanz Serna, Marta Reynal-Querol, Antonio M. de Lacy Fortuny, Emilio Chuvieco Salinero, Montserrat Calleja Gómez y Ángela Pérez Pérez.
Comunicación remota con la Tierra mediante hologramas, construcción de lentes a partir de líquidos y ensayos con células madre en condiciones de microgravedad son algunos de los experimentos llevados a cabo en Axiom-1, la primera misión privada a la Estación Espacial Internacional. Según su comandante, el hispanoestadounidense Mike L-A, tan solo es un primer paso hacia un complejo orbital comercial.