Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46211
Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que analiza el impacto de las reformas laborales de los últimos 30 años y las condiciones de vida de las nuevas generaciones, asegura que estas reformas son el origen y la causa del modelo de desarrollo actual, basado en la explotación de los más jóvenes.
Actividades humanas como la minería a cielo abierto originan un gran impacto ambiental. Con el objetivo de contribuir al conocimiento de la dinámica de la vegetación en entornos perturbados por la acción del hombre, especialmente en zonas afectadas por la minería de carbón, investigadores de la Universidad de Valladolid llevan a cabo diversos estudios.
La gente con nivel socioeconómico medio-alto o mayores niveles de escolaridad que beben agua embotellada en lugar de agua del grifo también está expuesta a los contaminantes del agua potable. Esta conclusión es fruto del proyecto EPICURO, liderado por investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) y que forma parte de un estudio nacional del cáncer de vejiga.
El ejercicio físico tiene un efecto indirecto en el proceso de formación de neuronas en el cerebro adulto, según los resultados de un estudio publicado en la revista Plos One por investigadores de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo Olavide. El estudio ha contado también con la participación del Instituto Catalán de Bioingeniería, el Departamento de Biología Celular de la Universidad de Barcelona y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).
Las previsiones de propagación de la epidemia del cólera en Haití son mayores de lo que las Naciones Unidas (ONU) calculan. Así lo asegura un equipo de investigadores norteamericanos, gracias al empleo de modelos matemáticos. Según su estudio, el agua limpia, las vacunas y los antibióticos mejorados resultan fundamentales para prevenir la incidencia de la enfermedad.
Según el informe CESifo sobre economía europea 2011, España debe hacer menos hincapié en las inversiones en infraestructura y más en la formación de capital humano. Asimismo, los expertos insisten en “la necesidad de reformar la legislación que protege el empleo y el sistema de negociación colectiva, así como mejorar el mercado de productos, la calidad de la I+D y el sistema educativo”.
El manejo del riego es uno de los aspectos más controvertidos en el mantenimiento sostenible de los campos de golf.
Con motivo del Mes Europeo del Cáncer de Colon,la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon ha presentado hoy una campaña de sensibilización y concienciación sobre este tumor maligno. La enfermedad afecta a unas 25.000 personas cada año, unas 500 a la semana, y tiene una tasa de incremento anual del 2,4%.