BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46382

Los neandertales controlaban ya el fuego hace 400.000 años
14 marzo 2011 20:00
SINC

Un equipo internacional de científicos demuestra que los neandertales tenían un claro manejo del fuego hace 400.000 años en Europa. El estudio, que se publica ahora en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), confirma también que los predecesores de los neandertales conquistaron el norte de Europa hace 800.000 años sin dominar el fuego.

Una tesis de la Universidad de Burgos describe los parámetros para la extracción de estos aceites a partir de subproductos de pesca
Estudian el uso de fluidos supercríticos para obtener concentrados naturales de omega 3
14 marzo 2011 18:23
DICYT

Una tesis presentada en la Universidad de Burgos ha estudiado la obtención de concentrados naturales de omega 3 a partir de subproductos del pescado. Este trabajo, realizado por la investigadora Nuria Rubio, pretende impulsar el diseño de procesos de obtención de concentrados ricos en omega 3 de alta calidad, más eficaces, seguros y competitivos que los producidos en la actualidad.

El proyecto de colaboración se inscribe dentro del programa INNPACTO
Tratarán aguas residuales con nuevas técnicas electrogénicas
14 marzo 2011 15:16
Aquaelectra

Un consorcio integrado por centros de investigación públicos y empresas del sector del agua desarrollará un nuevo proyecto para avanzar en la investigación sobre depuración de aguas residuales. Bajo el nombre de Aquaelectra, esta iniciativa prevé la aplicación de nuevas técnicas que también permitirán obtener y almacenar energía limpia.

Según publica la revista 'PLoS One'
La asistencia virtual se confirma como una herramienta eficaz en el control de pacientes con VIH
14 marzo 2011 15:03
HC

El Hospital Clínic de Barcelona presenta los primeros resultados del Hospital VIHrtual, un programa de telemedicina pionero en el mundo en la atención al paciente VIH a través de Internet. Este proyecto se ha consolidado como una herramienta eficaz e integradora en la relación médico-paciente, disminuyendo en un 50% el tiempo que invierte el paciente en desplazamientos y la duración de las visitas. En el programa ya han participado casi 200 pacientes de Cataluña.

Un nuevo sistema permite subtitular el teatro en España
14 marzo 2011 14:30
UC3M

Por primera vez una función de teatro del Centro Dramático Nacional (CDN) contará con subtítulos en directo para que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar del montaje. La clave para conseguirlo radica en un nuevo sistema de subtitulación creado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en colaboración con el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA).

Estudiarán los ingredientes y alimentos que previenen las enfermedades crónicas
14 marzo 2011 13:34
SINC

Diversos centros de investigación y empresas líderes de España participarán en el proyecto común HENUFOOD, que pretende mejorar la salud de la población española. Este plan, pionero en el país, investigará ingredientes y alimentos habituales de la dieta para demostrar científicamente que contienen propiedades beneficiosas para la salud.

Piden que las listas rojas evalúen el estado de conservación de los grupos taxonómicos menos conocidos
14 marzo 2011 13:05
UAM

Un reciente estudio, publicado en la revista Biodiversity & Conservation por investigadores del Laboratorio de Socioecosistemas, del departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), pone de manifiesto los sesgos existentes en la toma de decisiones relativa a la conservación de especies en España.

El estudio se ha publicado en ‘Spanish Journal of Agricultural Research’
Los campos de golf que reutilizan el agua se riegan en exceso
14 marzo 2011 13:00
SINC

El manejo del riego es uno de los aspectos más controvertidos en el mantenimiento sostenible de los campos de golf. Investigadores canarios han analizado durante 25 años las prácticas de manejo de la reutilización del agua en uno de los campos de golf más antiguos de España. Los resultados demuestran que la vegetación del campo recibe 83% más de agua de lo que necesita.