BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46188

Avanzan en el desarrollo de dispositivos nanofotónicos
7 febrero 2011 13:43
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Ben-Gurión del Néguev (Israel) han logrado infiltrar cristales líquidos en nanoestructuras porosas basadas en silicio. El hecho representa una importante contribución al desarrollo de futuros dispositivos nanofotónicos que puedan ser integrados en la actual tecnología microelectrónica.

El estudio se ha publicado en ‘Ethology’
El éxito de los machos de avutarda se mide por sus ‘barbas’
7 febrero 2011 13:40
SINC

Hasta ahora se desconocía si los machos de avutarda común (Otis tarda), un ave emblemática en España y amenazada a escala mundial, transmiten información sobre su peso, tamaño, y edad a través de su plumaje. Un estudio demuestra por primera vez que las ‘barbas’ y el diseño del cuello son indicadores “fiables” del peso y la edad de sus portadores, y sirven a la vez para evitar peleas con competidores y atraer a las hembras.

Arcadi Navarro
Arcadi Navarro, vicedirector del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona
"El genoma del orangután nos da una atalaya para contemplar el del ser humano"
7 febrero 2011 11:49
Ana Victoria Pérez

¿Para qué sirve secuenciar el genoma de los simios, nuestros parientes más cercanos en la escala evolutiva? Pues, según Arcadi Navarro, catedrático de Genética y vicedirector del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona (centro mixto CSIC-Universidad Pompeu Fabra), "para tener una nueva perspectiva del ser humano", entre otras cuestiones.

Auditorio Universidad Carlos III de Madrid
Un estudio analiza la ciencia ficción en el teatro español
7 febrero 2011 11:48
UC3M

La dramaturgia española se ha ocupado de la ciencia ficción desde principios del siglo XX. Esa es una de las realidades que destapa un estudio realizado por un investigador de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que indaga en la presencia del género en el teatro nacional.

En el estudio han colaborado seis bodegas de Rioja
Desarrollan una nueva técnica para conocer la capacidad de envejecimiento de los vinos jóvenes
7 febrero 2011 11:30
UPV/EHU

Las bodegas ya pueden disponer de una nueva herramienta para analizar los antocianos (pigmentos que colorean de rojo azulado la uva tinta) en las diferentes etapas de la elaboración del vino (mosto, descube y vino final). Los detalles de la metodología, que ayuda a conocer de forma rápida la calidad y envejecimiento de los vinos, los ha presentado en una tesis la investigadora Miriam Romera en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Buscan blanquear el papel con una proteína
7 febrero 2011 10:01
UCM

Un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid estudia cómo hacer más estable térmica y químicamente a la xilanasa, una proteína de potencial importancia biotecnológica en el blanqueamiento del papel.

Política científica
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
España protege a más especies amenazadas
7 febrero 2011 0:00

El nuevo Catálogo reúne a 898 especies amenazadas.