BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46196

Paso previo a su puesta en órbita en la Estación Espacial Internacional
El experimento AMS partirá del CERN al Centro Espacial Kennedy de la NASA
18 agosto 2010 13:31
CIEMAT

El espectrómetro AMS, un detector de antimateria y materia oscura, partirá el 24 de agosto del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), cerca de la ciudad suiza de Ginebra, hacia el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida (EE UU), desde donde despegará hacia la Estación Espacial Internacional. En este experimento participan científicos españoles del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

El corazón de las mujeres con insuficiencia cardíaca por hipertensión es más fuerte que el de los hombres
18 agosto 2010 12:40
UPV/EHU

Las mujeres con insuficiencia cardíaca por hipertensión son mayores que los hombres y se cansan más fácilmente, pero su corazón es más fuerte. Así lo refleja una tesis presentada en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) por la doctora Elena Zubillaga, que ha estudiado a 109 mujeres y 120 hombres ingresados por insuficiencia cardíaca causada por hipertensión arterial.

Astronomía y Astrofísica
Cassini toma imágenes en claroscuro de las lunas de Saturno
Fotografía
Cassini toma imágenes en claroscuro de las lunas de Saturno
18 agosto 2010 0:00
NASA/JPL/Space Science Institute

Cráter Penelope de la luna helada TetIs de Saturno.

Reparan el sistema de refrigeración de la Estación Espacial Internacional
18 agosto 2010 10:25
SINC

El módulo de la Estación Espacial Internacional (ISS) que repararon dos astronautas el pasado lunes “funciona bien”, según acaba de confirmar la NASA. El módulo incorpora una nueva bomba de amoniaco para sustituir a la que se estropeó el 31 de julio y que había afectado al sistema de refrigeración del complejo orbital, que mañana está previsto vuelva a su configuración normal.

Encuentran los que podrían ser los fósiles animales más antiguos
17 agosto 2010 20:00
SINC

Unos pequeños fósiles encontrados en el sur de Australia por científicos de la Universidad de Princeton (EEUU) podrían ser las primeras esponjas marinas de la Tierra. Así lo sugiere un estudio que esta semana publica la revista Nature Geoscience. De confirmarse el hallazgo, se trataría de los restos fósiles más antiguos encontrados hasta ahora de formas animales, de hasta 650 millones de años de antigüedad.

Química
Descifran cómo la cantidad de nitrógeno puede controlar la actividad génica
Fotografía
Otras especialidades médicas
Fotografía
Los alquimistas del conocimiento hospitalario
17 agosto 2010 0:00
S.R.

Parte del equipo de Gestión Sanitaria del HUNSC analizando datos

Miden el impacto de terremotos glaciales en Groenlandia
17 agosto 2010 13:18
SINC/CSIC

Un equipo de científicos españoles, daneses y estadounidenses, liderados por investigadores del CSIC, ha descubierto que la respuesta a las mareas de uno de los glaciares de Groenlandia se incrementa enormemente tras producirse un terremoto glacial. Para realizar el estudio, que se ha publicado recientemente en la revista Geophysical Research Letters, se ha utilizado un novedoso sistema GPS.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Los alquimistas del conocimiento hospitalario
17 agosto 2010 0:00
S.R.

Coromoto Rodríguez, jefa del servicio de Gestión Sanitaria del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria