Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
Curva de la diversidad para tres tipos de fauna marina evolutiva.
Serie temporal del remanente de la supernova 1987A.
Investigadores de la Universidad de California (UC) Santa Bárbara de EE UU han desarrollado un método que predice a corto plazo la evolución de las manchas de petróleo. El equipo predijo con éxito cuándo y a qué parte de las costas del Golfo de México llegaría el petróleo vertido desde la plataforma Deepwater Horizon de la multinacional BP. Hoy se ha producido una explosión en otra plataforma petrolera de la empresa Mariner Energy en el golfo de México. Las autoridades costeras han hallado en la zona una mancha de crudo de 1,6 kilómetros de largo y 30 metros de ancho.
Un grupo de investigadores del Instituto de Recursos Naturales (Irena) de la Universidad de León han comenzado a desarrollar un inoculante para reducir el consumo de abono en el cultivo de la alubia. El producto es un concentrado de bacterias que se aplica a la semilla poco antes de su sembrado para mejorar el desarrollo del cultivo. De momento no se comercializa en el mercado español.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha celebrado esta semana el décimo aniversario de la misión Cluster, una flotilla de cuatro satélites que estudia la invisible interacción entre el Sol y la Tierra. La misión, que podría prolongarse más allá de 2012, ha ayudado a desvelar algunos de los secretos de las auroras y las tormentas solares.
Un equipo de investigadores del Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) de la Universidad Politécnica de Valencia, en colaboración con expertos de la Universidad Técnica de Munich, ha realizado un estudio cuyas conclusiones abren la vía para obtener pimientos más aromáticos y sabrosos. La clave reside en la combinación de volátiles, componentes que influyen de manera determinante en la percepción organoléptica del consumidor.
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto por qué las neuronas del sistema nervioso periférico, formado por nervios y neuronas que se extienden hacia los distintos órganos corporales, son producidas, y posteriormente sometidas a un proceso de muerte neuronal durante el desarrollo embrionario.
La socióloga Lucía Merino ha presentado en la UPV/EHU una tesis doctoral titulada Nativos digitales: una aproximación a la socialización tecnológica de los jóvenes. Considerando que los jóvenes de hoy en día son nativos de la denominada cultura digital, Merino ha ahondado en la relación de éstos con las nuevas tecnologías, y en cómo aprenden y se socializan mediante ellas. Con este trabajo, su autora ha querido establecer pautas que sirvan como base para seguir estudiando en el futuro a los denominados nativos digitales.