Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
Dava Sobel, en el Congreso de Comunicación Social de la Ciencia en Pamplona.
SINC intercambia impresiones con Dava Sobel, veterana reportera de ciencia del New York Times y escritora de obras de divulgación como Longitud, Los Planetas o La hija de Galileo. Sobel acudió este mes al V Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, en Pamplona, para mostrar otra mirada de Galileo, “el primer comunicador de ciencia de la historia”.
Varios investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid estudian la influencia que los distintos factores asociados al riesgo percibidos por el consumidor ejercen sobre el acto de compra de un medicamento genérico.
Restos fósiles de un tiranosaurio que habitó el hemisferio sur.
Un equipo internacional de científicos demuestra, con el hallazgo en Australia de un hueso fosilizado de cadera de dinosaurio, que los tiranosaurios existieron hace 110 millones de años también en los continentes del hemisferio sur. Hasta ahora se pensaba que sólo habitaron el norte. El descubrimiento, que se publica ahora en Science, arroja luz sobre la historia evolutiva de estos dinosaurios.
El responsable del grupo de Paleoneurobiología de los Homínidos del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), Emiliano Bruner, concluye que sólo dos partes de las que componen nuestro cerebro mantienen una estrecha relación con los cambios anatómicos que experimentan: las áreas frontales y parietales. Las primeras controlan cuestiones como la cognición y nuestras capacidades psicológicas. Las segundas dan una visión del mundo en el que vivimos y de nuestra relación con él.
Volúmen de reserva de crecimiento forestal en Suecia, obtenido con el algoritmo BIOMASAR.
Un equipo de investigadores europeos, en el que ha participado un científico del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha encontrado que los sondeos de galaxias lejanas que se realizan con telescopios en el espectro del hidrógeno (en la denominada línea Lyman‐alfa) no recogen el 90% de las galaxias, según publican esta semana en la revista Nature.