BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46548

Historia
Descubren una muralla de la ciudad de Jerusalén del siglo X
Fotografía
Descubren una muralla de la ciudad de Jerusalén del siglo X
23 febrero 2010 0:00
Sasson Tiram

Eilat Mazar, arqueóloga de la Universidad Hebrea de Jerusalem, señala las excavaciones de la muralla del siglo X.

Desarrollan dos estructuras supramoleculares con propiedades luminiscentes
23 febrero 2010 17:56
DiCYT

La División de Nuevos Materiales del Instituto Universitario Cinquima de Valladolid ha desarrollado dos estructuras supramoleculares (con dos o más moléculas) que tienen propiedades lumniniscentes. Ambos trabajos han sido publicados en el Journal of the American Chemical Society y Chemistry y en el European Journal, y presentados esta semana en la XI Escuela de Materiales Moleculares.

Ciencias de la Vida
La posición de los ojos de los mamíferos les permite ser más rápidos y ágiles
Fotografía
La posición de los ojos de los mamíferos les permite ser más rápidos y ágiles
23 febrero 2010 0:00
Universidad de Liverpool

Resonancia magnética de un gato (Tarsius bancanus).

Medicina interna
Evalúan los efectos de los suplementos de yodo en la función tiroidea materna
Fotografía
Evalúan los efectos de los suplementos de yodo en la función tiroidea materna
23 febrero 2010 0:00
Parl

La sal común o sal de mesa se yoda para cubrir las carencias nutritivas de este elemento en algunas dietas.

Política científica
El borrador de Ley de la Ciencia crea nuevos organismos y facilita la relación público-privada
Fotografía
El borrador de Ley de la Ciencia crea nuevos organismos y facilita la relación público-privada
23 febrero 2010 0:00
SINC / Wordle

Diagrama que muestra las palabras más utilizadas en el borrador de la Ley de la Ciencia (cuanto más grandes, más frecuentes).

El borrador de Ley de la Ciencia crea nuevos organismos y facilita la relación público-privada
23 febrero 2010 16:21
SINC

El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) envió ayer el borrador de la Ley de la Ciencia, Tecnología e Innovación a los agentes sociales y a la comisión de expertos que hoy valorará el documento en la sede del ministerio. La nueva Ley supone la mayor reforma del sistema español de I+D del ultimo cuarto de siglo, desde que se promulgara la Ley de la Ciencia en 1986.

Se prueba una materia que podría garantizar que las prótesis corporales durasen más de 150 años
23 febrero 2010 15:04
UPV/EHU

La investigadora Nere Garmendia de la Universidad del País Vasco 8UPV/EHU) acaba de publicar una tesis doctoral que podría suponer un primer paso para solucionar la caducidad de las prótesis corporales, que ahora no duran más de 15 años y obliga a repetir la operación para cambiarla. Según la científica, se pueden hacer prótesis que duren más de 150 años mediante un elemento cerámico llamado circona (Zr02), nanotubos de carbono y nanopartículas de circona".

El estudio aparece en la revista ‘Epidemiology’
Evalúan los efectos de los suplementos de yodo en la función tiroidea materna
23 febrero 2010 14:02
SINC

El yodo es un elemento esencial para la síntesis de hormonas tiroideas. Un equipo de investigadores del Proyecto Infancia y Medio Ambiente (INMA) ha estudiado las consecuencias de su ingesta a través de la dieta y suplementos en mujeres embarazadas. Los resultados plantean la necesidad de evaluar el estado nutricional de yodo en la población, antes de recomendar de forma sistemática el consumo de suplementos durante el embarazo.

Medicina interna
La revista ‘The Lancet’ considera una investigación española la mejor de 2009
Fotografía
La revista ‘The Lancet’ considera una investigación española la mejor de 2009
23 febrero 2010 0:00
William Heinrich

La nueva prueba, más barata y segura que las tradicionales, permite visualizar directamente cómo se contrae el corazón durante el ejercicio.

La revista ‘The Lancet’ considera una investigación española la mejor de 2009
23 febrero 2010 11:15
SINC

The Lancet, una de las tres primeras revistas científicas del mundo en factor de impacto, ha considerado como artículo científico del año la investigación desarrollada por científicos de la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA), que pertenece al Instituto de Salud Carlos III. La técnica permite visualizar directamente cómo se contrae el corazón durante el ejercicio.