BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46563

Los doctores Josep M. Miró y Joan Caylà
Barcelona forma parte de una investigación mundial contra la Tuberculosis
9 febrero 2010 23:39
Hospital Clínic de Barcelona

El Consorcio de Ensayos de Tuberculosis (Tuberculosis Trials Consortium, TBTC) trabaja para llevar a cabo una amplia investigación sobre el diagnóstico, manejo clínico y prevención de la tuberculosis (TB). Se trata de una red de investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), departamentos de salud pública de diferentes países, así como instituciones médicas y farmacéuticas. Desde ahora y hasta el 2020, el Consorcio recibirá más de 90 millones de dólares para desarrollar tratamientos más eficientes de la tuberculosis.

Ciencias de la Vida
Carboneros, pájaros con carácter
Fotografía
Carboneros, pájaros con carácter
9 febrero 2010 0:00
Henk Dikkers

Carbonero común (Parus major).

El patrimonio arqueológico de Zaragoza en realidad virtual
9 febrero 2010 14:29
Unizar

La Universidad de Zaragoza (UNIZAR) ha desarrollado una aplicación de realidad virtual con la que se puede acceder a todo el patrimonio arqueológico de la provincia zaragozana con un solo clic. Una geógrafa y una arqueólogahan creado una base de datos multimedia sobre realidad virtual para la difusión y gestión del patrimonio arqueológico zaragozano. Esta herramienta permite sobrevolar la geografía de la provincia, a vista de pájaro, recorrer su orografía, ir de una localidad a otra, de un yacimiento arqueológico a otro, en los que se detalla la información relativa existente hasta el momento: ubicación, época, características, estudios e investigaciones acompañadas de fotografías e imágenes en 3D.

Ciencias de la Vida
El 38% de la superficie terrestre está en peligro de desertificación
Fotografía
El 38% de la superficie terrestre está en peligro de desertificación
9 febrero 2010 0:00
Nesta Vázquez

El río Guadalquivir a su paso por Sevilla, una de las zonas con mayor riesgo de desertificación en España.

Estudian el cemento átomo a átomo
9 febrero 2010 13:37
UPV/EHU

Después de que los romanos inventarán el cemento hace 2.000 años, este material sigue siendo el más empleado en construcción en todo el mundo. La tesis doctoral del investigador de la UPV/EHU Hegoi Manzano Moro, que tiene por título Atomistic simulation studies of the cement past components (Estudios de los componentes del cemento mediante simulación a escala atómica), da respuesta a parte de su compleja estructura interna, con el análisis de sus propiedades.

La colección ‘Feminismos’ cumple 20 años
9 febrero 2010 12:51
SINC

El último libro de la colección, La mística de la Feminidad recupera un texto de Betty Friedan, teórica y líder del movimiento feminista estadounidense de los años 60 y 70, obra publicada originalmente en Estados Unidos en 1963, y que representa “un clásico del pensamiento feminista y una obra extraordinariamente influyente que ha resultado ser decisiva en el acompañamiento de uno de los cambios sociales más determinantes del siglo XX: la posición y autoconciencia de las mujeres como grupo”, según apuntan los responsables de la colección.

Elisa Oltra García, investigadora del Laboratorio de Biomedicina de la UCV
“Trabajamos en el desarrollo de un test válido y objetivo para el diagnóstico de la fibromialgia”
9 febrero 2010 12:46
Lauren Wickman

Elisa Oltra tenía claro desde joven que quería dedicarse a la investigación. Recién licenciada en Ciencias Biológicas por la Universitat de València, se marchó a Venezuela y de ahí a Estados Unidos donde se doctoró en Bioquímica y Biología Molecular y desarrolló una intensa labor científica. Tras 18 años en el extranjero, regresó recientemente a España y ahora se ha incorporado a un equipo multidisciplinar de la Universidad Católica de Valencia (UCV) San Vicente Mártir” que trabaja, entre otros temas, en medicina regenerativa con células madre.

Suplementos adelgazantes y daños hepáticos
El artículo aparece en el último número de ‘Frontiers in Bioscience’
Los suplementos para adelgazar pueden producir daños hepáticos
9 febrero 2010 12:38
ICCC

El uso prolongado de suplementos dietéticos para adelgazar enriquecidos con isómeros naturales de ácidos linoleicos conjugados (CLA) trans (modificados genéticamente) podrían ocasionar "graves daños hepáticos", según el último estudio de un equipo del Centro de Investigación Cardiovascular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares.

Astronomía y Astrofísica
Fotografían el cúmulo estelar de la estrella más pesada de la Vía Láctea
Fotografía