Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46594
Colaboradores del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca (USAL) han hallado en la localidad de Corrales del Vino (Zamora) los restos fósiles de una nueva especie de cocodrilo, el Duerosuchus piscator, que habitó estas tierras hace entre 40 y 42 millones de años.
Los Principes de Asturias y otras autoridades inauguran el CLAID.
Apicultura. Foto: Roberto Vinicius.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha editado un manual sobre apicultura en el que se encuentran las principales variables técnicas y económicas que definen al subsector apícola ecológico en las comunidades autónomas. El objetivo de la guía es abordar la apicultura ecológica desde la producción, el sector industrial y la demanda interna de miel de mesa.
Los Príncipes de Asturias han presidido esta mañana el acto de inauguración del Centro de Laboratorios de Apoyo a la I+D (CLAID) del Parque Científico de Madrid. El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) ha financiado con 22 millones de euros su construcción, según ha informado la ministra Cristina Garmendia durante la presentación.
La población ve cada vez más la televisión de forma individual.
La sensibilidad interpersonal de los hombres es baja comparada con las mujeres de su misma edad.
Un investigador de Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado un nuevo método para medir la pobreza y la exclusión social que incluye indicadores que miden estos fenómenos desde los riesgos o vulnerabilidades de la población, hasta estadios de empobrecimiento, exclusión y marginación social. Su trabajo mide estos fenómenos desde los riesgos o vulnerabilidades de la población, hasta estadios de empobrecimiento, exclusión y marginación social.
Un equipo multidisciplinar de investigadores ha identificado en modelos animales dos factores de transcripción, MEF2 y FoxM1, que podrían contribuir al desarrollo de dianas terapéuticas contra la sordera neurosensorial asociada al déficit en el organismo del factor de crecimiento similar a la insulina tipo I (IGF-I), una enfermedad minoritaria que causa, además de sordera neurosensorial profunda, microcefalia, infertilidad, retraso mental y enanismo. El trabajo abre nuevas posibilidades de investigación en otras patologías raras relacionadas con niveles bajos de este factor de crecimiento.