Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46599
Dede hace 15 años Rob Fender lleva 15 años investiga los chorros (jets) que se indican dónde estan los agujeros negros. Este astrónomo inglés cuenta a SINC que hay millones de objetos visibles con telescopios que creemos que son agujeros negros, pero reconoce que hay una pequeña posibilidad de que sean “otra cosa”.
Un consorcio de investigadores europeos coordinado por el Centro de Visión por Computador (CVC) de la Universitad Autónoma de Barcelona (UAB) ha desarrollado HERMES, un sistema cognitivo computacional integrado por cámaras de vídeo y software que es capaz de reconocer y prever el comportamiento humano, así como de describirlo en lenguaje natural.
Imagen histopatológica de un carcinoide de colon teñido con hematoxilina y eosina.
Muchos países industrializados disminuyeron sus tasas de cáncer colorrectal en la segunda mitad del siglo XX, pero España se mantiene hoy como una excepción. El fenómeno más llamativo es el “aumento imparable” de la incidencia en hombres y mujeres. Entre 1951 y 2000 la mortalidad también aumentó en España. Son las conclusiones del primer mapa del cáncer colorrectal español.
Los adolescentes más activos en su vida diaria presentan un menor porcentaje de grasa corporal, lo que conlleva un menor riesgo de sufrir patologías coronarias y metabólicas durante la edad adulta. Así se desprende del estudio realizado por miembros del grupo de investigación GENUD de la Universidad de Zaragoza, que han realizado el seguimiento de la actividad física realizada por 400 jóvenes zaragozanos a lo largo de nueve meses. El trabajo forma parte de una investigación realizada sobre una muestra total de 3.000 niños de diez ciudades europeas, dentro del proyecto europeo HELENA.
Investigadores del Centro de Tecnologías Físicas: A.M.A. y del Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado un nuevo sistema de barreras acústicas para la lucha contra la contaminación acústica, construido con espuma de polietileno de baja densidad. Se trata de una alternativa a las tradicionales pantallas acústicas, que permite obtener mayores atenuaciones del ruido y resulta más económica y respetuosa con el medio ambiente, al utilizar este material reciclable. Además provoca un menor impacto visual, ya que no se trata de las paredes convencionales, sino de una sucesión de dispersores acústicos con huecos entre ellos.
Llevar a cabo la reforma agraria que implique una suavización de la concentración de la propiedad de la tierra en pocas manos en Colombia es una de las propuestas que apuntan los investigadores de la Universidad de Alicante en el documento final del proyecto Multifuncionalidad rural y desarrollo local: realidades y mitos. La experiencia europea y la potencialidad de Colombia.
Para Emilio Alba, nuevo presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y uno de los referentes de mayor prestigio dentro del panorama facultativo actual, ningún paciente oncológico debería tener un tratamiento que no haya sido valorado antes por un comité multidisciplinar. Es un signo de calidad: "La decisión tiene que ser multidisciplinar, pero el manejo del paciente lo tiene que llevar un único profesional", afirma a SINC este reconocido experto.
Investigadores del Departamento de Medicina Interna de la Fundación Jiménez Díaz (UAM), dirigidos por El Dr. Manuel L. Fernández Guerrero, han estudiado una epidemia de sífilis en Madrid y la respuesta al tratamiento en una larga serie de pacientes.
Patólogos forenses han demostrado que más del 3% de todas las muertes súbitas en el suroeste de España están relacionadas con el consumo de cocaína. Así lo indica un estudio, publicado en el European Heart Journal, que apunta que estos datos podrían ser extrapolados a gran parte de Europa, donde cerca de 7,5 millones de jóvenes (5,4% de media) han probado esta sustancia al menos una vez en su vida.