Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46552
La tripulación de Soyuz: Frank De Winne (abajo), Roman Romanenko (izda.) y Bob Thirsk (dcha.).
Un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de publicar un estudio prospectivo que revela que la acuicultura marina resultará fundamental para alimentar a los 9.200 millones de habitantes que se espera que haya en el planeta sobre el año 2050. Según el grupo de expertos, en el que han participado universidades europeas e investigadores de la FAO, la acuicultura marina podría crecer de 34 millones de toneladas actuales hasta 600 millones de toneladas para mediados de siglo, y suplir así las carencias de la agricultura y la ganadería, dadas las limitaciones en la disponibilidad de agua y terreno fértil.
La investigación en Patata del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, NEIKER-Tecnalia, se ha centrado, en los últimos años, en el desarrollo de nuevas variedades adaptadas a las condiciones agroclimáticas españolas.
¿Cuándo empezó Charles Darwin a ser evolucionista? No existe una respuesta
unánime. Arquetipo del naturalista famoso en la Inglaterra victoriana e industrial, era hijo y nieto de una saga de reputados médicos, pero pronto renunció a la tradición médica familiar y estudió Teología en la Universidad de Cambridge, donde tuvo contacto con las ideas de la teología natural de William Paley, baluarte del creacionismo. Antes de que termine este año de aniversarios hacemos un repaso de sus influencias.
Un equipo multidisciplinar compuesto por optalmólogos del IOBA (Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada) de Valladolid, biólogos del banco de tejidos de la Fundación Clínica San Francisco (León), y veterinarios de la Universidad de León comenzarán a partir de enero un ensayo in vivo con modelos animales para tratar de reconstruir el limbo, una región exterior del ojo, a partir de células madre. El objetivo es dar soluciones al síndrome de insuficiencia límbica.
El centro tecnológico Ainia ha identidicado bacterias que pueden asimilar el colesterol. El trabajo se enmarca en un proyecto que incorpora bacterias probióticas en productos cárnicos con altos contenidos en grasa, como nueva alternativa para el desarrollo de productos cárnicos más saludables.
Águila imperial.
El fracaso empresarial tiene consecuencias devastadoras para trabajadores, accionistas y acreedores de la empresa. En un estudio reciente, investigadores del Departamento de Contabilidad de la UAM han identificado síntomas contables que permiten diagnosticar el fracaso empresarial en los años previos a la quiebra.
Investigadores del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar) han analizado por primera vez, dentro del estudio internacional ESEMeD, cómo las personas con enfermedad mental perciben el rechazo social y cómo les influye eso en su bienestar y en el transcurso de la enfermedad. El desempleo, el bajo nivel educativo y la convivencia en pareja son algunos de los factores que agravan esta discriminación.