Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46544
El paleontólogo Paul Sereno junto a sus descubrimientos
Hace 100 millones años, el planeta era un lugar inhóspito y peligroso, habitado por temibles criaturas que hoy podrían convertir nuestros sueños en las más aterradoras pesadillas. En esa época, los dinosaurios no estaban solos; compartían su hábitat con cocodrilos gigantes que les acechaban. Ahora, el descubrimiento de los fósiles de cinco cocodrilos antiguos del Sáhara, tres de ellos nuevos para la ciencia, vuelve a despertar viejos fantasmas.
Lo sentimos, Inténtalo de nuevo más tarde. .
Investigadores pertenecientes al grupo Áreas Dinámicas Naturales y Antrópicas (ADINA) de la Universidad Pablo de Olavide han realizado un estudio del impacto de proyectos urbanísticos abandonados en las zonas costeras de nuestro país, bajo una perspectiva a corto plazo y a largo plazo.
La Sociedad Americana de Física, la más importante del mundo en este campo, ha acogido entre sus miembros al investigador Gonzalo Muga, de la Universidad del País Vasco (EHU). La institución reconoce “su trabajo pionero sobre el tiempo del efecto túnel en mecánica cuántica, así como el desarrollo del concepto del diodo atómico y su aplicación al enfriamiento atómico".
El Consejo de Ministros ha recibido hoy un informe de la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, sobre el balance de resultados del Programa de Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica (CENIT) desde su puesta en marcha en 2006, así como de los resultados de la quinta y última convocatoria, en la que se han aprobado 200 millones de euros de subvención, 50 de ellos con cargo al PlanE, para 18 grandes proyectos de cooperación público-privada en I+D.
SINC habla con Gemma Revuelta, subdirectora del Observatorio de la Comunicación Científica y profesora asociada del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona. Es la única investigadora española que participa en el proyecto STEPE, cuyo objetivo es diseñar e interpretar los resultados del Eurobarómetro 2009 sobre Ciencias de la Vida y Tecnologías Relacionadas.
El fenómeno de las llamadas redes sociales cambia las formas cotidianas de comunicarse y relacionarse, y pueden contribuir además al aumento de la participación ciudadana en los debates de índole sociopolítica, según apunta un informe publicado por el Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS) del Centro Común de Investigación (JRC) titulado Repercusiones de la computación social en la sociedad de la información y la economía de la UE.
Del 20 al 22 de noviembre se celebra en Lisboa (Portugal) el evento mundial de clausura del Año Internacional del Planeta Tierra (AIPT) 2007-2009, donde se presentarán los principales resultados de esta iniciativa conjunta de la UNESCO y la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS).
La experta en antropología forense Tzipi Kahana ha solicitado una base de datos que incluya registros informáticos de la ciudadanía como información antropológica, características fisonómicas, información médica, archivos radiográficos, datos dentales y números de diversos documentos de identidad. Un mecanismo fiable para la identificación de cadáveres ante una catástrofe natural o un atentado.