BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46544

Iñaki Iturbe-Ormaetxe durante la conferencia
El proyecto ha pasado de la fase de laboratorio a la fase aplicada
Tratan de controlar la transmisión del dengue infectando mosquitos con la bacteria Wolbachia
19 noviembre 2009 14:45
UPNA

Iñaki Iturbe-Ormaetxe Vivanco trabaja desde hace nueve años en la Universidad de Queensland (Australia) y forma parte del proyecto de la Fundación Bill & Melinda Gates para erradicar el dengue. Con motivo de las Semanas de la Ciencia, este licenciado en Bioquímica por la Universidad del País Vasco ofreció en el Instituto de Agrobiotecnología la conferencia “Control del dengue utilizando Wolbachia, una bacteria que acorta la vida de los mosquitos” y explicó en qué fase se encuentra este proyecto, en el que están involucrados Australia, Estados Unidos, Tailandia, Vietnam y Japón y donde él se encarga de las cuestiones de genética y microscopía.

Cinco investigadoras españolas reciben el premio L'Oréal-UNESCO
19 noviembre 2009 14:35
SINC

Teresa Giraldez, investigadora en la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (HUNSC) en Tenerife, ha sido una de las cinco jóvenes investigadoras premiadas en la IV Edición de las Bolsas de Investigación L’Oréal-UNESCO. Junto a ella, figuran entre las premiadas Concepción Marañón Lizana, Gema Medina, y Guadalupe Sabio.

Madrid tendrá tres centros mixtos de investigación en acústica, robótica y materiales
19 noviembre 2009 14:30
CSIC/UPM

El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, y el rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Javier Uceda, en presencia del secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez, han firmado hoy un convenio para la construcción de un edificio en el Campus UPM de Valdelacasa (Alcobendas), en el que se ubicarán tres nuevos centros mixtos de investigación.

Tecnología energética
Lino y flores amarillas pueden producir bioetanol
Fotografía
Lino y flores amarillas pueden producir bioetanol
19 noviembre 2009 11:57
SINC

La biomasa sobrante de la producción de fibras de lino y la que genera la Brassica carinata, planta de flores amarillas emparentada con las que inundan los campos en primavera, se pueden emplear para producir bioetanol. Así lo indican dos estudios realizados por investigadores españoles y holandeses que ahora publica la revista Renewable and Sustainable Energy Reviews.

Epidemiología
La equinácea inhibe el virus de la gripe A
Fotografía
La equinácea inhibe el virus de la gripe A
19 noviembre 2009 0:00
COM SALUD

El virus de la gripe A no mostró resistencias al tratamiento con equinácea.

Las conclusiones aparecen publicadas en la versión online del Virology Journal
La equinácea inhibe el virus de la gripe A
19 noviembre 2009 11:40
SINC

Un estudio de la Universidad de Giessen, en Alemania, revela que la equinácea es eficaz frente al virus de la gripe A. la investigación, que se presentará el próximo día 21 en la jornada Fitoterapia para las afecciones del aparato respiratorio en Madrid, muestra un efecto antiviral directo de un preparado de equinácea purpúrea fresca frente a diferentes cepas: H3N2, H5N1, H7N7 (gripe aviar) y H1N1 (gripe porcina).