Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46776
España es el cuarto país europeo que más subvenciones recibe desde el ERC (European Research Council) para jóvenes investigadores que trabajan en centros españoles, según ha informado hoy en el Congreso la titular del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), Cristina Garmendia. La ministra ha destacado la capacidad de las instituciones españolas "para atraer y retener talento".
Más de un centenar de especialistas en técnicas de captura de dióxido de carbono (CO2) y ponentes de todo el mundo se han reunido en la sede del Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC), en Oviedo. Allí están debatiendo las alternativas tecnológicas para obtener CO2 purificado a altas temperaturas, una línea en la compiten grupos de trabajo internacionales junto a investigadores del INCAR.
El Nobel de Física Albert Fert vaticina que en apenas una década la espintrónica podría sustituir a la electrónica convencional, lo que en su opinión permitiría un desarrollo mucho más decidido en el campo de las telecomunicaciones. El científico francés, que mañana será investido doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza, ha destacado desde la capital aragonesa el alto nivel internacional del campus zaragozano en el ámbito de la Nanociencia.
El siglo XXI dispondrá de nuevos sistemas de ingenierías cada vez más integrados y globales que los tradicionales que ayudarán a desmasificar el tráfico de las grandes metrópolis. Ésta es una de las múltiples aplicaciones que se derivan de la utilización de los denominados sistemas híbridos, una forma global y más integrada con que la ingeniería de hoy en día da respuesta a la demanda de dispositivos y mecanismos especializados.
La imagen muestra una hembra de rotífero Brachionus plicatilis, un organismo modelo utilizado cada vez más en estudios ecológicos y evolutivos.
El Grupo de Ecología Evolutiva de la Universitat de València ha demostrado que la reproducción asexual aporta, a corto plazo, más ventajas que la sexual para la proliferación de unos pequeños invertebrados acuáticos llamados rotíferos. El trabajo es portada del próximo número del Journal of Evolutionary Biology.
Silvina Álvarez, del Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, se dedica al estudio de las diferencias culturales, de los conflictos que éstas generan, y del modo en que la aplicación de los derechos humanos puede contribuir a la resolución de tales conflictos.
Con el lema ‘Mejora el clima de tu ciudad’, centenares de ciudades y municipios europeos participan desde hoy hasta el 22 de septiembre en la Semana europea de la Movilidad 2009. Como otros años, la campaña pretende promover transportes alternativos al automóvil para controlar el cambio climático. España es el segundo país con más participación con 354 ciudades.
El satélite CryoSat analizará el espesor y la extensión de los hielos.