BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46421

Ciencias clínicas
Fotografía
Los biomarcadores pueden predecir la respuesta a la terapia de un tumor cerebral
23 junio 2009 18:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha estudiado un nuevo biomarcador que podría ser útil para identificar a pacientes con glioblastoma, un tipo de tumor cerebral recurrente. El hallazgo, publicado hoy en la revista Cancer Research, destaca que gracias a este biomarcador los pacientes responderán mejor a una terapia que actúe sobre el factor de crecimiento endotelial antivascular, que estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos.

Crean cultivos celulares de maíz más resistentes a herbicidas
23 junio 2009 16:46
DiCYT

Una tesis doctoral de la Universidad de León ha conseguido cultivos celulares de maíz (Zea mays) capaces de resistir a herbicidas a través de modificaciones en la pared celular de este cereal. Para ello, aplicó un tipo denominado dichlobenil que inhibe la síntesis de la celulosa, principal componente de la parte externa de la célula. Los cultivos celulares reaccionaron substituyendo la celulosa con arabinoxilanos y esta alteración permitía células más grandes y porosas. El objetivo final está relacionado con la producción de bioetanol a partir de este cereal.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Revelan el proceso de montaje del VIH
23 junio 2009 0:00
John Briggs et al.

Representación simplificada del ciclo de vida del VIH.

Estudian las propiedades de la miel de azahar
23 junio 2009 13:48
UPV

El equipo de investigadores del “Laboratorio de la miel" del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo, situado en la Universidad Politécnica de Valencia, ha analizado durante los últimos tres años la miel de azahar que se comercializa en la Comunidad Valenciana.

España realizará un mapa de estructuras geológicas potenciales para almacenar el CO2
23 junio 2009 13:17
SINC

El secretario de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), Carlos Martínez Alonso, ha explicado hoy ante la Comisión Mixta de Cambio Climático del Congreso las actuaciones para el almacenamiento subterráneo de dióxido de carbono (CO2). Un proyecto del Instituto Geológico y Minero (IGME) recientemente aprobado permitirá realizar un mapa de posibles emplazamientos de CO2 para reducir los gases de efecto invernadero de la atmósfera.

Fumar más de cinco cigarrillos al día fomenta los ataques de migraña
23 junio 2009 12:45
SINC

El tabaco actúa como un factor precipitante del dolor de cabeza, en concreto, de la migraña. Así lo indica un estudio que demuestra que las personas fumadoras tienen más ataques de migraña y que fumar más de cinco cigarrillos al día desencadena esta cefalea. El trabajo ha aparecido en The Journal of Headache and Pain.

Desarrollan un modelo detallado de FtsZ, una proteína diana para el desarrollo de nuevos antibióticos
23 junio 2009 12:19
UAM

Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM), de la empresa “Biomol-Informatics”, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) y del Hospital Universitario “La Paz” (UAM) han desarrollado un modelo funcional de FtsZ, una proteína esencial para la multiplicación bacteriana. El estudio se enmarca en un proyecto europeo a gran escala para el desarrollo de nuevos antibióticos.

Primer análisis global sobre sostenibilidad de las pesquerías
Un estudio establece que la mayoría de los países tiene regulaciones ineficientes para frenar el colapso de las pesquerías
23 junio 2009 11:27
CSIC

La mayoría de las políticas sobre gestión de recursos pesqueros no se ajusta a estándares internacionales para frenar el creciente colapso de las pesquerías. Es una de las principales conclusiones del primer análisis mundial para determinar cómo las políticas de los países costeros influyen en la sostenibilidad de sus recursos. Los resultados del trabajo, que cuenta con la participación de la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Marta Coll, indican también que sólo el 7% de los países costeros desarrolla una evaluación científica rigurosa para regular su pesca.