Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46419
Teruel es tierra de dinosaurios. Así lo demuestran los más de 50 yacimientos que albergan los restos fósiles de estos animales milenarios en la provincia aragonesa. Pero para Luis Alcalá, director gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis aún queda mucho por excavar. Uno de sus últimos trabajos, que se publica en el próximo número de la revista Estudios Geológicos, aporta nuevas claves sobre el dinosaurio carnívoro al que pudo pertenecer el diente de casi 10 cm hallado en Riodeva.
La Guerra civil, setenta años después de su fin, ha sido objeto de atención de eruditos e historiadores en un congreso que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense, en Somosaguas. Conversamos sobre aquellos trágicos acontecimientos con el director del congreso, Antonio Elorza
Se debe a la presencia de un contaminante, el mercurio, sobre todo en el pescado azul y pescado en conserva, y en menor cantidad, en el pescado blanco. Científicos de la Universidad de Granada han analizado la exposición a contaminantes ambientales a través del agua, el aire y la dieta, en una muestra formada por 220 niños.
Podría parecer que únicamente los fósiles de organismos completos dan información relevante sobre los seres vivos del pasado; sin embargo, a veces un resto muy parcial, una pequeña parte, puede proporcionar gran cantidad de información. Esto es lo que ocurre con un nuevo género y especie de pez descrito recientemente por Francisco José Poyato Ariza, del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y David Didier Bermúdez Rochas del Museo Geominero (IGME), en un nuevo yacimiento cretácico de Cantabria.
La NASA ha lanzado este jueves con éxito las sondas de la misión LRO/LCROSS con destino a la Luna, según ha informado la agencia espacial estadounidense en un comunicado. El Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) examinará la superficie lunar para preparar el regreso de los astronautas y el Lunar Crater Observation and Sensing Satellite (LCROSS) impactará en la Luna para buscar agua helada.
El oncólogo Joan Massagué recibió el premio en la categoría de Biomedicina.
Foto de familia de los premiados con la ministra Cristina Garmendia, el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González, y el presidente del CSIC, Rafael Rodrigo.
Emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2007) y la UE (1990-2005). Índice respecto al año base (1990=100).
Participación de las energías renovables en la producción de electricidad en la UE-27.