Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46416
Investigadores del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos), están dedicando sus esfuerzos al diseño de redes ópticas transparentes para poder dar un mejor servicio a los internautas.
Con motivo del Día Mundial de los Océanos, organizaciones ecologistas, como Oceana, denuncian hoy la situación de los mares, que sufren el deterioro y el colapso de sus recursos pesqueros, la destrucción de los hábitats marinos y la contaminación. Desde la Organización de Naciones Unidas y la Comisión Europea se han puesto en marcha diversas estrategias para salvar a los océanos.
Matarromera, grupo vitivinícola presente en cuatro denominaciones de origen de la región (Ribera del Duero, Toro, Cigales y Rueda), participa en el proyecto Cenit Demeter, integrado por 26 empresas españolas vinculadas al sector vitivinícola que buscan superar, entre otros aspectos, las modificaciones en la maduración de la uva derivadas de los efectos del cambio climático. En los últimos años, algunos viticultores y bodegueros han observado una tendencia de “desfase” entre la madurez en el contenido de azúcares de la uva, más temprana; y la madurez de aromas y polifenoles, más tardía.
La construcción de la mecatrónica es una de las partes más críticas, ya que no existe actualmente en el mercado.
Profesionales sanitarios, de laboratorio y académicos analizan las funciones de un consejero genético y su ‘modus operandi’ a través de la resolución de casos clínicos.
Modelo digital del terreno en vista 3D con los ríos catalanes sometidos a estudio.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han diseñado un nuevo método de experimentación que permite comprobar, en condiciones meteorológicas reales, las mejores prestaciones del acristalamiento para mejorar la eficiencia energética en las viviendas.
Investigadores catalanes han analizado las nueve cuencas fluviales de Cataluña que desembocan en el Mediterráneo, y han analizado sus características geomorfológicas, climáticas, hidrológicas, de uso del suelo y de sedimentos. La investigación apunta que su descarga sedimentaria al mar ha disminuido en las últimas décadas por la urbanización en las cuencas fluviales, las extracciones de agua, y la retención de los embalses.