BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46754

Fumar más de cinco cigarrillos al día fomenta los ataques de migraña
23 junio 2009 12:45
SINC

El tabaco actúa como un factor precipitante del dolor de cabeza, en concreto, de la migraña. Así lo indica un estudio que demuestra que las personas fumadoras tienen más ataques de migraña y que fumar más de cinco cigarrillos al día desencadena esta cefalea. El trabajo ha aparecido en The Journal of Headache and Pain.

Modelo computacional de superficie de la proteína FtsZ y su interacción con una molécula de Mg-GTP
Desarrollan un modelo detallado de FtsZ, una proteína diana para el desarrollo de nuevos antibióticos
23 junio 2009 12:19
UAM

Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM), de la empresa “Biomol-Informatics”, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) y del Hospital Universitario “La Paz” (UAM) han desarrollado un modelo funcional de FtsZ, una proteína esencial para la multiplicación bacteriana. El estudio se enmarca en un proyecto europeo a gran escala para el desarrollo de nuevos antibióticos.

Primer análisis global sobre sostenibilidad de las pesquerías
Un estudio establece que la mayoría de los países tiene regulaciones ineficientes para frenar el colapso de las pesquerías
23 junio 2009 11:27
CSIC

La mayoría de las políticas sobre gestión de recursos pesqueros no se ajusta a estándares internacionales para frenar el creciente colapso de las pesquerías. Es una de las principales conclusiones del primer análisis mundial para determinar cómo las políticas de los países costeros influyen en la sostenibilidad de sus recursos. Los resultados del trabajo, que cuenta con la participación de la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Marta Coll, indican también que sólo el 7% de los países costeros desarrolla una evaluación científica rigurosa para regular su pesca.

Gráfico del riesgo sísmico en Almería
Expertos aúnan esfuerzos para prever terremotos en el sudeste español
23 junio 2009 10:32
Andalucía Innova

Expertos de las Universidades de Almería y Granada aúnan sus esfuerzos para mitigar las consecuencias de un posible terremoto en el sudeste español. A partir del conocimiento de la peligrosidad sísmica local y en la vulnerabilidad de las construcciones y de los asentamientos de población existentes, los científicos pretenden estimar los daños y víctimas probables ante cada terremoto.

Medicina preventiva
Fotografía
Un test de orina para detectar el apendicitis
23 junio 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

El estudio se realizó analizando a 67 niños en el Hospital Infantil de Boston.

La gran plataforma romboida está alineada con el solsticio de verano
Identificado un santuario celtíbero en Segeda
23 junio 2009 9:16
UNIZAR

Un estudio arqueoastronómico ha determinado que la plataforma de planta romboidal de 312 metros cuadrados de extensión, descubierta en el año 2004 junto a la ciudad de Segeda (Calatayud), corresponde en realidad a un santuario celtibérico. El profesor Francisco Burillo Mozota, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel y director del proyecto Segeda, asegura que se trata de uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes que ha tenido lugar este año en España. El estudio arqueoastronómico (el 2009 es además el Año de la Astronomía) ha demostrado que tiene orientaciones astronómicas, la más espectacular, la alineación con el solsticio de verano, que tuvo lugar ayer, 21 de junio, pero que incluye desde el 19 al 23 de junio.

Investigan estructuras de coches más baratas y rápidas de fabricar
23 junio 2009 8:28
Basque Research

Investigadores vascos participan en el consorcio europeo PROFORM, cuyo objetivo es crear un nuevo concepto de fabricación de piezas estructurales para el automóvil, y reducir el tiempo y el coste de fabricación.

Se abren las puertas de la neurocirugía no invasiva
23 junio 2009 8:00
SINC /AG

El Hospital Infantil Universitario de Zurich (Suiza) ha sido el primero del mundo en realizar una neurocirugía no invasiva guiada por Resonancia Magnética (RM). Se ha tratado con éxito a diez pacientes con ultrasonido transcraneal concentrado de alta intensidad, un procedimiento no invasivo que amplía los horizontes de la neurocirugía y el tratamiento de diversos trastornos neurológicos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un cráneo de 54 millones de años revela la evolución temprana de los primates (y II)
22 junio 2009 0:00
Edward Zamora

El paleontólogo de la Universidad de Florida Jonathan Bloch muestra el cráneo del primate. Detrás, el modelo de cerebro desarrollado por los investigadores.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un cráneo de 54 millones de años revela la evolución temprana de los primates
22 junio 2009 0:00
Edward Zamora / Universidad de Florida

El paleontólogo de la Universidad de Florida Jonathan Bloch sostiene el cráneo del primate Ignacius graybullianus en la palma de su mano.