BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46750

Nuevos resultados sobre la perpepción del habla en bebés
16 junio 2009 10:16
UB

Cuando nacen, los bebés tienen la capacidad de aprender cualquier lengua del mundo y pueden distinguir todos los sonidos que las forman (diferencias fonéticas). Pero a finales del primer año de vida, empiezan a establecer categorías de los sonidos, creando un espacio cognitivo y perceptivo más concreto y, al mismo tiempo, reduciendo la habilidad de aprender otras cosas. Ésta es una de las ideas en las que se basa el estudio publicado ahora en el Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y que tiene como primer autor al investigador Ferran Pons, del Departamento de Psicología Básica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.

Ingeniería que cura.
Ingeniería que cura
16 junio 2009 10:15
UPC

Los retos y las posibilidades que se plantean en el ámbito de la medicina y la salud en el futuro son ambiciosos. Varios equipos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) impulsan la actividad investigadora en el campo de las tecnologías aplicadas a este sector. Aquí presentamos algunos ejemplos.

Los gestores de fondos de inversión españoles no ganan al mercado
16 junio 2009 10:01
URJC

Científicos de la Universidad Rey Juan Carlos presentan en el último XII Encuentro de Economía Aplicada un estudio que demuestra que los gestores bursátiles no ganan al mercado de forma reiterada y no crean valor para los inversores, por lo tanto, estos últimos están pagando, muchas veces, por nada a cambio.

El congreso “Matemáticas y fuego” reúne a 50 expertos
El modelo matemático es imprescindible en España, un país con alto nivel de incendios
16 junio 2009 9:25
Unizar

Los modelos matemáticos se convierten en un instrumento científico de relevancia en un país como España y en una comunidad como Aragón, en particular, con terrenos muy secos y temperaturas muy elevadas que favorecen la aparición de fuegos que se propagan a gran velocidad. Hoy en día es posible predecir con bastante exactitud cómo va a evolucionar un incendio. Parámetros como la temperatura, el grado de inclinación del monte y características del viento son determinantes para poder describir con un alto nivel de precisión la evolución, por ejemplo, de un incendio forestal.

Desarrollan una plataforma on-line para la prevención de riesgos ergonómicos en el trabajo
15 junio 2009 17:27
UPV

Un equipo de investigadores del Departamento de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado una completa plataforma web que aporta herramientas on-line e información sobre ergonomía ocupacional y salud laboral.

El trabajo se ha publicado en la revista “Journal of Hazardous Materials”
Un estudio relaciona la transferencia de metales pesados de las aguas a los peces en la Ría de Huelva
15 junio 2009 13:01
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz ha confirmado la presencia de niveles altos de zinc, cobre y plomo en las aguas y los sedimentos de la Ría de Huelva, y ha analizado como algunos de estos metales pesados se transfieren a los peces. El estudio revela que el zinc, el cadmio y el cobre se acumulan en los tejidos de los lenguados y las doradas.

La enfermedad de Chagas está provocada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi
Aumenta la tasa de recién nacidos con Chagas en la población migrante residente en Catalunya
15 junio 2009 12:26
HC

El 3,4% de las mujeres latinoamericanas que dan a luz en Barcelona están infectadas; la tasa de transmisión a los recién nacidos es del 7,3%. Estas son las cifras de un trabajoliderado por especialistas del Hospital Clínic de Barcelona e investigadores del Centre de Recerca de Salut Internacional de Barcelona (CRESIB), referente mundial en Salud Internacional. Los programas de cribado en mujeres embarazadas ayudan a detectar de forma precoz a los niños infectados y permiten la administración del tratamiento adecuado con una mayor eficacia.