Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46225
Trinidad Jiménez informa al Consejo Interterritorial sobre el Plan de Prevención de la Gripe A
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con cardiocirujanos del Hospital Central de la Defensa de Madrid, ha desarrollando un nuevo sistema para el tratamiento de insuficiencias valvulares capaz de corregir, por ejemplo, la insuficiencia mitral.
El Grupo de Visión Artificial de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), centrado en los campos de la Electrónica y del Procesamiento de Imágenes, está avanzando en el desarrollo de un sistema de identificación de personas a través de la imagen de la retina. Colaboran en este proyecto con investigadores del Grupo de Visión Artificial y Reconocimiento de Patrones de la Universidad de A Coruña, más orientado al ámbito computacional.
Investigadores de la Universidad de Almería, liderados por Joaquín Álvarez Hernández, doctor del área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UAL, han creado un programa informático destinado a mejorar los niveles de ansiedad y rendimiento académico que el alumnado universitario presenta ante los exámenes. La realización de dicho instrumento, titulado Programa Autoaplicado para el Control de la Ansiedad ante los Exámenes, se basa en un estudio de campo con una muestra total de 1.021 estudiantes.
VARIM: Nuevo sistema para extraer imágenes subyacentes de obras pictóricas
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un sistema que obtiene, de manera automática, imágenes del dibujo subyacente de una obra pictórica mediante la creación de mosaicos reflectográficos para su uso en tareas de análisis y conservación.
Recientes experimentos de investigadores del grupo de Nanofísica de la Universidad de Alicante (UA) muestran que los materiales magnéticos por excelencia, reducidos a nanoescala, dejan de comportarse como imanes y cambian drásticamente sus propiedades.La estrecha relación entre magnetismo y resistencia en materiales magnéticos es el principio de funcionamiento de los discos duros actuales, por lo que el descubrimiento es de gran interés práctico.
El proyecto Apertium fue elegido el pasado 18 de marzo como uno de los 150 proyectos de todo el mundo de la edición de 2009 del Google Summer of Code.
La memoria se vuelve menos eficaz en las fases tempranas del Alzheimer