BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46434

Turismo y calentamiento global, víctimas y verdugos
Fotografía
Turismo y calentamiento global, víctimas y verdugos
23 marzo 2009 0:00
Laura Corcuera / SINC

Turismo y calentamiento global, víctimas y verdugos

Se publica el primer atlas de turismo rural de España
23 marzo 2009 16:14
UAH

El volumen –fruto del convenio suscrito entre el Instituto Geográfico Nacional y el departamento de geografía de la Universidad de Alcalá– forma parte de la serie Monografías del Atlas Nacional de España.

Dos millones de personas mueren al año de forma prematura por la contaminación atmosférica
Fotografía
Dos millones de personas mueren al año de forma prematura por la contaminación atmosférica
23 marzo 2009 0:00
Iñaki Domingo / SINC

Dos millones de personas mueren al año de forma prematura por la contaminación atmosférica

El ozono permite ahorrar más de un 50% agua y reducir a la mitad la contaminación
23 marzo 2009 13:18
SINC

El proyecto Ozonecip, liderado por ainia centro tecnológico, corrobora tras tres años de investigación, el potencial desinfectante del ozono como alternativa más sostenible a los procesos tradicionales de limpieza que se emplean habitualmente en los sectores vinícola, cervecero y lácteo.

Dos millones de personas mueren al año de forma prematura por la contaminación atmosférica
23 marzo 2009 13:08
SINC

Con motivo de la celebración del Día Meteorológico Mundial, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) muestra la relación entre tiempo, clima y calidad del aire. Los expertos concluyen que la contaminación atmosférica y los efectos del cambio climático, sobre todo el aumento de las temperaturas, repercuten en la salud de la población.

El investigador Manuel Casal, del hospital Reina Sofía
Validan una técnica para detectar la tuberculosis en un día
23 marzo 2009 13:00
Innovapress

El equipo del doctor Manuel Casal, jefe del servicio de Microbiología del hospital Reina Sofía de Córdoba, ha validado en pacientes una técnica, original de una empresa alemana, que diagnostica la tuberculosis en un solo día y determina si ofrece resistencia a dos de los fármacos empleados en el tratamiento de ésta. Este laboratorio cordobés está considerado por la Junta de Andalucía como de Referencia para el Estudio de la tuberculosis, cuyo día internacional se celebra el 24 de marzo.

La Prolactina ayuda a Prometeo en su lucha contra el águila
23 marzo 2009 12:40
UAM

Investigadores de diversos centros asociados a la Universidad Autónoma de Madrid y al CIBER-BBN han colaborado en el estudio de la acción de la prolactina en la regeneración hepática.

Las poblaciones de águila imperial se han multiplicado por seis en España
Fotografía
Las poblaciones de águila imperial se han multiplicado por seis en España
23 marzo 2009 0:00
Deivis

Las poblaciones de águila imperial se han multiplicado por seis en España

Los investigadores han analizado la recuperación de 1974 a 2004
Las poblaciones de águila imperial se han multiplicado por seis en España
23 marzo 2009 12:01
SINC

A pesar de ser una de las especies más vulnerables según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), el águila imperial (Aquila adalberti) se está recuperando en España. La especie ha aumentado de 38 parejas de águila en 1974 a 253 en 2008, un dato esperanzador para los científicos que han realizado el estudio demográfico en la Península Ibérica.

El estudio aparece en ‘Journal of Proteome Research’
Analizan por primera vez la expresión de proteínas entre los dos tipos de grasa del cuerpo humano
23 marzo 2009 11:51
CSIC

Un equipo dirigido por la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Belén Peral ha realizado el primer análisis comparativo de expresión de proteínas entre los dos tejidos adiposos del cuerpo humano, la grasa subcutánea y la grasa omental, aquella que se acumula bajo el peritoneo (membrana que recubre el abdomen) y que, según los últimos estudios, tiene mayor relación con la obesidad abdominal y con diversas enfermedades metabólicas que aparecen debido al exceso de peso.