Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46422
El Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Granada avanza en el área de la biomatemática y aplica sus posibilidades al ámbito de la salud, en concreto, a la mejora del conocimiento de procesos de dinámica tumoral. Uno de los principales resultados obtenidos en un proyecto coordinado por Juan Soler ha sido la consecución de un modelo matemático validado con la interacción experimental, que permitirá desarrollar experimentos por ordenador sobre determinados procesos cancerígenos. La investigación ha sido financiada con 150.900 euros por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.
El Barcelona Supercomputing Center (BSC) es la institución anfitriona que acogerá a una de las 15 jóvenes científicas galardonadas con la beca L’Oréal-UNESCO For Women in Science, valorada en 40.000 dólares. En concreto, el trabajo que realizará en los próximos dos años la física argentina Paula Villar se centrará en el desarrollo de un modelo electromecánico computacional cardíaco, que será una herramienta de gran valor para que los médicos puedan diagnosticar diferentes patologías con un mayor grado de precisión.
Un equipo internacional de astrofísicos, en el que participan varios grupos de investigación españoles, ha descubierto una fuente de rayos gamma de muy alta energía en la región de las lejanas galaxias 3C 66A y 3C 66B. Esta nueva emisión gamma, observada desde el telescopio MAGIC de La Palma (Canarias), no se ajusta a lo que esperaban encontrar los científicos, que ya han propuesto tres hipótesis para explicar su origen.
Antenas del IRAM Plateau de Bure, en los Alpes franceses, con las que se ha realizado la detección del glicolaldehido.
Entregan los premios ‘La mujer y la ciencia’ de L’Oreal-Unesco
Descubren un sistema de agujeros negros binarios
En el nuevo estudio de necesidades de especialistas, el Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC) plantea diez medidas estratégicas para mejorar la planificación de los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud (SNS). En la actualidad, el sistema español presenta una necesidad de especialistas del 2%, lo que supone unos 3.200 médicos más. A partir de 2025, el déficit podría ser de un 14% (22.000 profesionales) si no se toman medidas.
Según los criterios establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), España se ha declarado libre del serotipo 4 del virus de la Lengua Azul en una reunión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal celebrada en Bruselas los días 3 y 4 de marzo. La estrategia de vacunación y restricción de movimientos del ganado iniciada en 2004 ha sido la clave.