Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46794
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han participado en el equipo internacional que reporta los datos obtenidos de la observación de la explosión de rayos gamma, observada por el satélite Fermi en septiembre de 2008. Esta explosión, excepcionalmente brillante y energética, fue registrada simultáneamente en varios rangos del espectro electromagnético, lo que ha permitido estudiar su evolución temporal.
Los jóvenes españoles utilizan el condón para prevenir embarazos, no enfermedades
El permafrost del norte de Suecia se descongela
El permafrost (capa de hielo permanentemente congelado en los niveles superficiales del suelo) de las regiones muy frías de las tierras bajas del norte de Suecia se está descongelando. Los veranos más cálidos y el aumento de las precipitaciones invernales son dos de las razones que describe una tesis que se presentará el próximo 26 de febrero en la Universidad de Lund (Suecia).
La Universidad de Zaragoza ha presentado el documental científico Tras las huellas de la vida primitiva, que analiza el periodo Cámbrico, muy breve a escala geológica, donde los mares se pueblan súbitamente de innumerables formas de animales, produciéndose una gran explosión de vida animal. Este documental conmemora el 200 aniversario del nacimiento de Darwin, padre de la teoría de la evolución de las especies, y ha sido realizado por la Universidad de Zaragoza dentro del Proyecto Consolider “La Explosión de la vida en España. Aspectos científicos y museológicos”, que dirige Eladio Liñán, catedrático de Paleontología.
Asociaciones de estrellas descubiertas en el Anillo de Leo
Imagen ultravioleta de la región del Anillo de Leo.
Los dosieres de preguntas y respuestas, sobre temas como el cambio climático o las vacas locas, fueron seleccionados como una de las mejores prácticas de los centros de ciencia de la Unión Europea.