Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46165
El Gobierno español ya ha procedido al traspaso de carteras y a la toma de posesión de los 17 ministros en los departamentos en los que ha habido cambios respecto al anterior Ejecutivo. Entre las nuevas carteras, aparece el Ministerio de Ciencia e Innovación, con Cristina Garmendia a la cabeza. Por la tarde se ha celebrado el primer consejo de ministros, en el que se han dilucidado los organigramas de cada ministerio y las personas responsables de las Secretarías de Estado.
A lo largo de la mañana, antes del primer consejo de ministros que ha comenzado a las 16h30, se han sucedido las diferentes tomas de posesión de las carteras ministeriales. Repasamos aquellos ministerios vinculados a la I+D+i española.
Científicos españoles han diseñado un mecanismo que, simulando la visión humana, genera mapas en 3D de los terrenos agrícolas, así como un sistema que permite aplicar los herbicidas sólo en aquellas parcelas donde se necesita. Ambas innovaciones, presentadas respectivamente por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), se enmarcan dentro de la Agricultura de Precisión, una nueva disciplina que trata de optimizar la gestión de las fincas desde un punto de vista agronómico, económico y ambiental.
Toma de posesión de la ministra de Educación, Políticas Sociales y Deporte
Toma de posesión de la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino
Consiguen desencadenar por primera vez actividad eléctrica en tormentas
Investigadores de la Escuela de Dirección Noruega (BI) revelan que es absolutamente posible desarrollar una cultura empresarial en la que las personas empleadas realicen una aportación superior a la que es razonable esperar considerándolos individualmente. Su fórmula es el trabajo en equipo de forma armoniosa y consensuada, fomentando el conocimiento, el respeto y la confianza mutuas como factores clave “para alcanzar juntos la victoria”.
Investigadores del Instituto Fraunhofer de Técnicas de Medidas Físicas (IPM), en Alemania, ha conseguido desarrollar dispositivos móviles de transmisión y recepción de ondas del rango de Terahercios, que hasta ahora apenas conseguían salir de los laboratorios. En breve podrían comenzar a utilizarse como herramienta de gran utilidad para multitud de aplicaciones.
Cinco embajadores de países balcánicos han coincidido en afirmar en Valencia que la Unión Europea estaría incompleta sin la incorporación de todos los países del sureste del continente. Los diplomáticos han lanzado esta idea en la sesión de apertura de la IV Setmana Intercultural Internacional, que la Universitat de València (UV) dedica este año a los Balcanes.