Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46214
La diabetes es la causa más frecuente de insuficiencia renal que requiere diálisis. En dicha enfermedad las células del riñón se suicidan al estar inmersas en un ambiente hostil, lo que causa la pérdida progresiva de la función renal. Un grupo del Departamento de Medicina de la UAM ha estudiado las causas y consecuencias del suicidio de las células renales.
La bióloga donostiarra Cristina Garmendia es la titular del nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación que ha creado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Presentamos un breve perfil de la investigadora que estará al mando de un ministerio científico creado para reforzar el apoyo a la investigación española iniciado en la etapa anterior con el programa ‘Ingenio 2010’.
Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid han propuesto una variante del dilema del prisionero que utiliza un sistema de recompensas para favorecer la cooperación entre individuos de una misma población. De esta manera podrían fomentarse comportamientos sociales que normalmente no se darían, como el cumplimiento de los países con el Protocolo de Kyoto o en empresas que quieran incentivar su producción.
Nuevas teorías matemáticas explican los fenómenos de cooperación social
Científicos norteamericanos han presentado este mes el láser Texas Petawatt, un haz de luz que supera el petawatio (1.000 billones) de potencia y se convierte en el más potente del mundo. El físico Tood Ditmire, de la Universidad de Texas, en Austin (EEUU) -donde se ha desarrollado el proyecto-, ha informado que la luz del láser es más brillante que la superficie del sol, aunque sólo durante una pequeña fracción de segundo.
Un estudio de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid evalúa el uso de imágenes fusionadas de alta resolución para mejorar la gestión y eficacia de la producción agrícola. Su finalidad es determinar la incidencia de la calidad de las imágenes por satélite en la planificación de labores agrícolas como riegos y uso de fertilizantes.
El bioingeniero Arturo Forner Cordero ha realizado una investigación experimental que analiza el control y la codificación del movimiento del cuerpo para evitar caídas en las personas mayores. El trabajo, realizado con la participación de 15 personas adultas sanas, demuestra que, al ejecutar patrones de coordinación complejos con los brazos y manos, disminuye el control de la postura.
Jorge Luis Arias, segundo por la derecha, junto a los miembros del Grupo de Psicobiología que dirige en la Universidad de Oviedo. / Foto cedida por Jorge Luis Arias.